
Atención divorciados: por la inflación, la Justicia obliga a actualizar la cuota alimentaria cada seis meses
La Cámara Civil ordenó a un padre a pagar una cuota alimentaria, con una actualización semestral según el índice de precios al consumidor
La Cámara Civil ordenó a un padre a pagar una cuota alimentaria, con una actualización semestral según el índice de precios al consumidor
La inflación en Argentina se espera que alcance tres dígitos en 2024. ¿Cómo puede el bitcoin ayudar a la economía en este escenario?
De acuerdo a los datos brindados por el INDEC y el Banco Central venezolano, respecto al acumulado en lo que va de 2022
El secretario de Comercio aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en la economía argentina. Además, expresó que “Milagros uno no hace”
Educación fue el rubro que más alza tuvo, seguido de Alimentos y Bebidas. El acumulado en los primeros tres meses de 2021 ya superó el 11%, en tanto que la anual fue altísima: 40,6%.
.
El funcionario explicó los avances del nuevo esquema de bandas de flotación del dólar y admitió que el Gobierno "cometió errores" en los últimos meses.
Economistas prevén un arrastre del 6,5% de septiembre, con impacto en alimentos, tarifas de servicios, prepagas y naftas. La mayoría de las proyecciones anticipan un final de 2018 por encima de 40%.
Es la mayor suba del año registrada por el Indec y da un acumulado del 72 por ciento en los últimos 12 meses. Los materiales de construcción también se dispararon y en el último mes subieron un 14,1 por ciento. Ambos datos anticipan un fuerte impacto en inflación minorista de octubre.
El Indec brindó los datos del Índice de Precios al Consumidor. Mirá qué rubros aumentaron más.
.
El costo de vida de los argentinos asalariados se disparó un 6,7% mensual en septiembre y acumuló un alza del 40,4% en los últimos doce meses, por lo que la inflación de 2018 será la más alta desde 1991, según un estudio.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores registró un nuevo salto inflacionario en septiembre para los asalariados argentinos, con un alza de 7,5 por ciento para los alimentos. El poder adquisitivo de los salarios retrocedió 14,7 por ciento respecto a noviembre de 2015. Es el mayor deterioro desde la crisis de 2001-2002.
Según un informe de la consultora Ecolatina, se encamina a mostrar la tasa más elevada desde 1991. Los analistas prevén "una elevada inercia para 2019, por lo que incluso si se logra calmar el mercado cambiario, la suba de precios difícilmente baje del 30%".
Tras conocerse el dato de que la inflación de agosto fue la más alta del año, al llegar a 3,9%, economistas ya estiman que septiembre será uno de los meses con mayor incremento de precios y advirtieron que el índice anual rondará en 2018 el 45%.
La devaluación provocó una estampida de precios en agosto, que se profundizará este mes. Transporte y alimentos y bebidas fueron los rubros con mayores aumentos.
El dato se desprende de varias consultoras privadas, que ya adelantan su estimación para el acumulado anual.
El documento elaborado para detallar la estrategia tendiente a reducir el déficit también prevé una caída del 2,4% de la economía y crecimiento 0% en 2019.
.
Tras conocerse los datos relevados por el Indec, que sirven para hacer el ajuste a los haberes de los empleados públicos, el Gobierno deberá aplicar un nuevo reajuste.
.
La disparada del dólar en el segundo trimestre de 2018 repercute en los precios de la economía y alimenta la inflación que acumula en los primeros cinco meses del año un 11,9% según el INDEC.
Pese al pacto de las petroleras y de Juan José Aranguren de aumentar los precios de los combustibles en un 3% desde julio. Desde la próxima semana se aumentaría a un 5% debido a la subida del dólar.
El Central tiró la toalla y pierde la batalla contra la inflación
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
Los síntomas que hay que tener en cuenta para requerir atención médica y recomendaciones para evitar que los más pequeños se enfermen.
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.