
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La inflación del mes de octubre fue del 5,2% con respecto a septiembre y registró un aumento del 44,6% en relación al mismo mes del 2017, según el relevamiento realizado por C&T Consultores Económicos.
La consultora destacó que a diferencia de septiembre, cuando la inflación estuvo principalmente causada por el salto que el tipo de cambio tuvo a fin de agosto, en octubre mucho del alza de precios se debió a precios regulados; de hecho, los rubros más sensibles al tipo de cambio subieron menos que en septiembre.
El rubro que más creció en octubre fue vivienda: 9,3% mensual, luego de un modesto 0,3% en septiembre. En este caso, se combinaron el ajuste en el gas con un aumento del sueldo de los encargados de edificio.
Transporte y comunicaciones subió 7,1%. Aquí también se verificó el efecto de los precios regulados, ya que transporte recogió el efecto residual del alza en los boletos de trenes y colectivos que arrancó a mediados de septiembre. Se sumó también otra suba más (10%) de los combustibles y del valor de los autos, aunque en ambos casos menor que la de septiembre.
Indumentaria aumentó también 7%, un comportamiento que, más allá del efecto del tipo de cambio, es estacional por la salida al mercado de la ropa de verano. Salud creció algo menos: 6,4%. El tipo de cambio influyó a través del precio de los medicamentos, que igualmente subieron menos que en septiembre, pero también los regulados estuvieron presentes por el ajuste de 8% en las prepagas.
Otros bienes y servicios, y alimentos y bebidas treparon en torno al 4%. Estos rubros, que contienen productos de consumo masivo mayormente, se ven muy influenciados por el tipo de cambio, y ambos subieron menos que en septiembre.
Equipamiento y mantenimiento del hogar, que también incluye ese tipo de productos, subió 3,2%, notablemente menos que en el mes previo.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad