
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana
Luján de Cuyo22/08/2025El 6 de octubre de 1924, Cacheuta fue escenario de uno de los episodios más insólitos de la historia ferroviaria argentina. Un simple asno en las vías del Ferrocarril Trasandino desató un accidente que pudo haber terminado en tragedia: un coche de pasajeros quedó suspendido sobre el puente del río Mendoza, con una mujer y una niña atrapadas en su interior.
Aquel día, un tren de carga con vagones y un coche de pasajeros realizaba una maniobra de retroceso para dejar paso a otro convoy. En ese preciso momento, un burro se interpuso en las vías.
El coche final de la formación lo embistió y el animal quedó incrustado bajo el eje. Arrastrado hasta el puente sobre el río Mendoza, el cuerpo del asno se trabó entre rieles y durmientes. El resultado fue inmediato: las ruedas perdieron apoyo, los frenos fallaron y el coche se elevó peligrosamente hasta quedar colgando transversalmente sobre el vacío.
En el coche viajaban algunos empleados ferroviarios que habían descendido, pero dentro quedaron una mujer y una niña, atrapadas sin posibilidad de escapar: las puertas daban directamente al abismo, con el río Mendoza a 15 metros de profundidad.
El rescate fue dramático. Vecinos y testigos improvisaron escaleras para sacarlas por las ventanillas, en medio de un silencio que reflejaba la tensión de todo Cacheuta.
El puente ferroviario bloqueado significó mucho más que un accidente: Cacheuta quedó dividido.
En el lado Este estaban el hotel balneario, el correo, la estación y la comisaría.
En el lado Oeste, la escuela, residencias, comercios y el dique en construcción.
Durante una semana, el tránsito peatonal vital para los vecinos quedó interrumpido. El episodio ocurrió justo mientras avanzaban las obras de la usina hidroeléctrica que aún hoy abastece a Mendoza, lo que incrementó la conmoción.
Cien años después, el accidente sigue siendo recordado como uno de los sucesos más impactantes y extraños del Ferrocarril Trasandino. Hoy, la existencia del camino carretero Mendoza–Potrerillos evitaría una situación semejante, pero en 1924 ese acceso ni siquiera estaba proyectado.
Cacheuta nunca olvidó aquella jornada en la que un burro en las vías casi desencadena una tragedia histórica.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.