
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La inflación de junio se ubicó en un 3,7 por ciento, informó el Indec, empujada por alimentos y bebidas, transporte, combustibles, prepagas y equipamiento para el hogar. La fuerte aceleración de los precios se explica por el impacto rezagado de la devaluación de mayo y la propia suba del dólar en junio, junto con la suba de precios puntuales sobre los que el Gobierno tiene injerencia, como el transporte público, las naftas y la medicina prepaga.
En sólo seis meses, los precios subieron un 16 por ciento frente al mismo período de 2017, lo cual supera a la antigua pauta del 15 por ciento que el Banco Central había definido para todo el año. La comparación del mes pasado frente a junio de 2017 arroja un alza del 29,5 por ciento, que se acerca a la estimación superior al 30 por ciento que se espera para finales de año.
Un dato saliente de junio (que ya se había registrado en mayo) es que la inflación no estuvo impulsada por los servicios públicos, sin bien estos realizaron su contribución a la presión de los precios. En cambio, la tracción principal de la inflación estuvo dirigida por el llamado “IPC-Núcleo”, que son aquellos precios estructurales a los que el Gobierno venía apelando para justificar un supuesto control sobre el ritmo de la inflación. En junio, el IPC-Núcleo subió un 4,1 por ciento como respuesta a la fuerte suba del dólar.
El rubro de alimentos y bebidas subió el mes pasado un 5,2 por ciento mientras que transporte lo hizo en un 5,9 por ciento por la suba de los colectivos y el tren y el avance de la nafta. Salud subió 4,3 por un nuevo incremento en la cuota de las prepagas, y equipamiento del hogar, un 4 por ciento.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad