
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular del Banco Central, Federico Sturzeneger anunciaron hoy, en el CCK, el acuerdo con el FMI. La Argentina recibirá 50 mil millones de dólares a 36 meses. Habrá un desembolso inmediato del 30 por ciento a partir del 20 de junio. “Es una buena noticia la integración al mundo y nos pone muy contentos”, señaló Dujovne, para quien “estamos en un camino de convergencia al equilibrio fiscal”.
Dujovne reconoció, además, que se adelantaron un año las metas de déficit, que contempla un déficit primario de 2,7 del PBI este año, en lugar del 3,2 previsto, 1,3 en 2019, para llegar al equilibrio en 2020, y a partir de ahí tener un superávit de medio punto en 2021. “Así tendremos 20 mil millones menos de deuda en dólares”, explicó el ministro, quien atribuyó a causas externas la corrida cambiaria de las últimas semanas.
Según el funcionario, la Argentina recurrió "con premura" al organismo internacional "para evitar una crisis, que es lo que genera pobreza y la destrucción de contratos". "Estamos empeñados en hacer un país normal, que crezca sin crisis”, insistió Dujovne, al tiempo que se mostró convencido que "seguirá el crecimiento", aunque reconoció que "creceremos un poco menos y vamos a tener algo más de inflación de lo que pensábamos al comenzar el año”.
Como novedad, Dujovne aseguró que “hay cláusulas de salvaguardia social inéditas en acuerdos anteriores”, que autorizan al Gobierno nacional a aumentar un 0,2 por ciento del PBI en gastos sociales, equivalentes a 30.000 millones de pesos, sin previo aviso. Según el ministro, el FMI acepta flexibilizar las metas si los monitoreos detectan que hay variables que ameritan incrementar el gasto social, por ejemplo, en la Asignación Universal por Hijo. “Vamos por el buen camino para construir una economía normal”, concluyó.
A su turno, Sturzenegger dijo que el acuerdo permite hacer “fácil la tarea del Banco Central en la lucha contra la inflación”, y adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma de la carta orgánica para que se prohíba al BCRA financiar al Tesoro y para darle mayor poder en cuanto a las metas de inflación “como se hace en los países serios”.
Para el titular del Central, “convivimos 70 años con la inflación". "Se habla de 'la maquinita’ para explicar la forma de financiar el déficit. Hoy, 'la maquinita’ se desenchufa”, agregó. En otro orden justificó el uso de las Lebacs para comprar dólares a cambio de pesos. Según Sturzenegger, durante el kirchnerismo se fueron 65 mil millones de dólares de las arcas del Central a cambio de letras intransferibles. “Al asumir Mauricio Macri, se cambiaron 15 mil millones en bonos del Tesoro y ahora nos comprometemos a comprar otros 25 mil millones para cancelar esos instrumentos de deuda”, afirmó, con la idea de cancelar el stock de dólares y la deuda del Tesoro. “Con la llegada de dinero por las letras irá decreciendo el stock de Lebacs”, afirmó, al tiempo que reconoció que la entidad monetaria ya no se plantea metas de inflación para este año, ya que las dos metas previstas han sido superadas.
Fuente: Página 12
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La obra realizada en piedra representa a un perro sin raza con un gato entre sus patas que homenajea a los animales sin familia
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.