
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Es la mayor suba del año registrada por el Indec y da un acumulado del 72 por ciento en los últimos 12 meses. Los materiales de construcción también se dispararon y en el último mes subieron un 14,1 por ciento. Ambos datos anticipan un fuerte impacto en inflación minorista de octubre.
Argentina18/10/2018Los precios a nivel mayorista subieron en septiembre un 16 por ciento frente a agosto, lo cual preanuncia que la inflación minorista seguirá en un terreno bien alto durante varios meses, con chances de arañar el 50 por ciento en todo el año. El calor de la fuerte devaluación del peso en agosto y el consiguiente movimiento de la nafta, los productos primarios subieron en un 18,1 por ciento en septiembre, mientras que los manufacturados lo hicieron en un 14,7 por ciento. Los precios de los textiles, productos químicos, de caucho y plástico, siderúrgicos, aparatos eléctricos y autos subieron en el orden del 20 por ciento frente a agosto. Para tener una idea de esa magnitud cabe recordar que a fines del año pasado el Gobierno había definido una meta del 15 por ciento de inflación para todo el 2018. Los materiales de construcción aumentaron 14,1 por ciento.
Los precios mayoristas acumulan un alza del 74 por ciento en los últimos doce meses, mientras que la inflación minorista, un 40,5 por ciento. Esa brecha tenderá a cerrarse porque los minoristas buscan compensar la suba de costos con mayores precios al consumidor y no con rentabilidad propia. El único dique de contención para los próximos meses es el fuerte deterioro del poder adquisitivo, que impacta en el retroceso del consumo. Sin embargo, la reapertura de algunas paritarias junto al pago del medio aguinaldo es un escenario propicio para que los precios vuelvan a sacar ventaja. En este escenario, la inflación del IPC que mide el Indec, del 32,4 en nueve meses, podría acercarse al 50 por ciento para fin de año.
El producto industrial con mayor incremento de precio a nivel mayorista fueron los autos, con un avance del 23,3 por ciento mensual y del 83 por ciento en doce meses. Los autos nacionales se componen en su mayor parte de piezas importadas del exterior, se ahí el seguimiento de cerca a la cotización del dólar que hacen los precios de las unidades. Entre los productos primarios, el mayor incremento mayorista fue de productos pesqueros, con el 28,3 por ciento mensual y del 105,6 anual.
Fuente: Página 12
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La obra realizada en piedra representa a un perro sin raza con un gato entre sus patas que homenajea a los animales sin familia
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.