
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
A raíz de la devaluación, se espera que la inflación de septiembre sea bastante más alta que la de agosto, con estimaciones que van del 4 al 6 por ciento.
"La semana que viene recién tendremos los relevamientos de los primeros 15 días del mes, pero nuestra percepción, debido al salto del 35% del dólar en agosto, es que la inflación de septiembre tendrá un piso del 6%”, declaró al diario Clarín el economista de Ecolatina Lorenzo Sigaut Gravina.
También agrega que "el problema no es sólo septiembre: también vemos que en octubre el impacto seguirá sintiéndose, e impulsaría el indicador al 4%. En resumidas cuentas, la inflación estaría en el 44% a fin de año”.
De acuerdo con las estimaciones, en este mes los principales aumentos se verán en los alimentos porque la mayoría de los productores renovaron sus listas de precios con subas no menores a los dos dígitos.
En ese sentido, Eco Go indica que en agosto los alimentos crecieron 3,1% respecto a julio y dejaron un arrastre del 1,2% para septiembre.
Por su parte, ACM adelantó que la inflación de septiembre tendrá un piso del 5%, mientras que el economista Fausto Spotorno, de Ferreres & Asociados, estima una inflación para septiembre que rondará el 4,5%, hasta ahora: "Habrá que ver cómo evolucionan los alimentos en los próximos días". Para esta consultora, la inflación llegaría a 42% hacia diciembre.
Gabriel Zelpo, de Elypsis, estima que "septiembre es un mes bastante inestable. No sabemos cómo va a reaccionar el índice de precios. Pero, por lo pronto, va a estar por encima de agosto", por lo que superaría el 4,4% que estimó la consultora durante el mes pasado.
El otro gran rubro que impulsa el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre son los combustibles, con subas de hasta el 12% sólo en estos primeros días del mes. Este factor también suma un impacto sobre el aumento del transporte, que agrega a su vez, mayor presión inflacionaria a septiembre.
"Hay un efecto arrastre de agosto también, pero lo peor fue el salto del tipo de cambio en los últimos días de agosto. Por eso, los bienes transables son los que van a tener mayores aumentos", señala el economista de Ecolatina Sigaut Gravina.
"La suba está impulsada principalmente por las naftas y los alimentos. Se ve el efecto de la depreciación del peso de meses anteriores que empezó en agosto pero sigue traspasando hacia los precios de los distintos rubros. Todo esto, a pesar de la política monetaria contractiva del Banco Central, que comenzó a implementarse desde principio de mayo, cuando se empezó a disparar el tipo de cambio", explica el economista Guido Lorenzo.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana