
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
En este marco, consultoras proyectan para junio una suba de precios de hasta 4%, lo que arroja un acumulado del 15,9% para el primer semestre del año, superando la ya desechada meta del 15%planteada por el Gobierno tras la conferencia del 28 de diciembre de 2017. Según Federico Furiase, economista director de la consultora Eco Go, en junio "los precios subieron en torno al 4%, acumulando una suba de 17% en el año y llevando la dinámica interanual de junio a la zona de 30%".
"El aumento de 4% en nuestro índice general se explica por la aceleración en alimentos y bebidas que nos dio 3,9%, aumento en naftas de 4,5%, prepagas en 7,5% y transporte 11% en el boleto de colectivo", sostuvo.
Para C&T Asesores, a cargo de Camilo Tiscornia, la inflación estimada para junio es de 3,5% y el acumulado en doce meses del 30%. Asimismo, Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, proyectó una inflación de 3,5% para dicho mes y de un 30% para todo el año.
Según la empresa ABECEB, la suba de precios para en quinto mes del año es de 3,2%, mientras que en diciembre de 2018 rondará entre 28 y 30%.
En tanto, los indicadores de la consultora Orlando J Ferreres & Asociados indican que la inflación de junio marcó una variación mensual de 3,9% y un aumento interanual de 28,4%. En tanto, acumuló durante el primer semestre del año 15,5%. Por su parte, la inflación núcleo se aceleró 3,3% mostrando una variación interanual de 23,1%.
El BCRA publicó el martes su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde los analistas privados del mercado financiero estimaron en junio que la inflación alcanzará este año el 30,1%, desde el 27,4% respecto de lo previsto en mayo.
Además, los economistas bajaron las expectativas de crecimiento para el país en 2018 a 0,5%, desde el 1,3% previo, e indicaron que el incremento en las proyecciones de alza del costo de vida fue de 2,9%en junio. El resultado del REM resalta que "para 2018, la inflación esperada subió a 30%, al tiempo que la inflación núcleo esperada aumentó 3,1% hasta 28,2%".
Cabe destacar que distintas consultoras evitaron dar a este portal sus estimaciones producto de la "volatilidad del dólar" que dificulta el cálculo de la suba de precios teniendo en cuenta la corrida cambiaria que se vive desde mediados de abril y que llevó a la divisa a subir más de ocho pesos en menos de tres meses.
El punto más álgido se vivió el viernes cuando el dólar rozó los $ 30 y luego cerró a $ 29,66. No obstante, el mercado cambiario respondió este lunes con un fuerte descenso a una batería de medidas oficiales, que incluyó la suba de encajes bancarios dispuesta por el Banco Central, sumado a la subasta de otros u$s 100 millones provenientes del acuerdo con el FMI y de una nueva licitación de Letes, a la que podrá suscribirse con Lebac hasta el próximo jueves.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana