En el Índice de Miseria, ocupa el séptimo lugar, por delante incuso de Haití.
Según el Indec, el nivel de pobreza en la provincia es del 44%, superando el 42% nacional.
Merecen destacarse las claras revelaciones del cardiocirujano Juan Carlos Parodi sobre el "destino sellado" de nuestra niñez desamparada
Opinión
16/06/2020
Redacción La Nación
El doctor Parodi -distinguido en el mundo entero como cirujano y profesor- volvió a Argentina y alerta sobre el futuro de los niños más vulnerables
La cifra surge del cálculo de la Canasta Básica Total, que subió un 8,1% en septiembre, según el Indec. El indicador que mide la indigencia aumentó 8,5%.
El 27,3% de los argentinos no puede cubrir la canasta básica. Pero, sobre todo, creció la infantilización: la proporción de niños menores de 17 años viviendo bajo la línea de pobreza respecto de los mayores de 18 años aumentó.
Así lo destacó la consultora IDESA. Según el informe, entre las familias pobres sólo la mitad de los ingresos provienen de fuente laboral.
.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, advirtió que la pobreza en la Argentina "está aumentando", mientras sostuvo que esa problemática "afecta principalmente a los niños".
Se necesita un ingreso mayor a 17 mil pesos para no caer en la pobreza.
Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal coincidió, en parte, con las declaraciones de su par de la Bonaerense, quien había afirmado que crecieron los delitos simples "por la necesidad de comer".
Para el Observatorio de la Deuda Social, sin embargo, el dato "más preocupante" es el crecimiento de dos puntos porcentuales de 2016 a 2017 en la cantidad de habitantes en esa situación.