Críticas de la UCA sobre las políticas de Macri contra la pobreza

.

Argentina27/09/2018LUJAN365LUJAN365
0029089998

Según las cifras que difundió este jueves el INDEC, durante el primer semestre de 2018 el 27,3% de los habitantes de Argentina se encuentra en la pobreza. Luego del anunció el presidente Mauricio Macri recordó el refuerzo en planes sociales desde diciembrey aseguró que el Presupuesto 2019 contiene importantes partidas para ayuda social. Sin embargo, desde la UCA indicaron que la medidas tendrán “un impacto positivo pero que no deja de ser compensatorio”.

“De alguna manera matiza el impacto en los sectores más postergados, es positivo”, indicó a minutouno.com Ignacio Bonfiglio, investigador del Observatorio de la Duda Social de la casa de estudios. No obstante explicó que los anuncios están destinados a “amortiguar los efectos de los incrementos de los precios de los alimentos y el encarecimiento del costo de vida en los sectores populares”.

“Es un efecto compensatorio que puede tener un efecto positivo pero limitado”, explicó Bonfiglio luego de la conferencia de prensa en la que el mandatario aseguró que “la mayor parte del Presupuesto que se está debatiendo en el Congreso está destinado para la inversión social, como nunca antes lo estuvo”.

Ayer jueves por la tarde, desde la UCA habían apuntado respecto a los datos del INDEC que “más allá de la intensidad del incremento observado en las tasas de pobreza e indigencia, se advierte un quiebre de la tendencia a la reducción que se había iniciado a partir del año 2017”.

En relación con las declaraciones del Presidente, para Bonfiglio es un tipo de política que “busca amortiguar y puede ser efectiva, pero seguramente no llegará a empatar a la situación de este año”.

De acuerdo con el comunicado de la UCA, en el segundo trimestre “exhiben una tendencia desfavorable en la tasa de desocupación, una pérdida de empleo asalariado privado registrado, un incremento de la precariedad laboral y un aumento de la oferta de fuerza de trabajo”.

Además, adelantándose a las declaraciones de Macri recordó que “las transferencias de ingresos del sistema de protección social (jubilaciones, pensiones no contributivas, AUH), la aceleración de la inflación durante el I semestre del 2018 habría limitado el impacto de los incrementos otorgados sobre el presupuesto de los hogares”.

En ese sentido, Bonfiglio explicó que de cara a lo que resta del año “los indicadores que hay que seguir son la aceleración de la inflación, sobre todo en los precios de la canasta básica, y a futuro qué es lo que pasa con el mercado del trabajo”. También destacó la relevancia del acceso a la vivienda y a la educación.

De cara al acuerdo con el FMI, que prevé una reducción en la obra pública, apuntó que “la rama de la construcción tiene impacto en los sectores de más bajos recursos”.

Luego recordó que “en septiembre estamos subestimando el nivel de pobreza, porque la parte más dura de ese proceso y el pasaje a precios de la inflación es más fuerte en julio y agosto y seguramente este mes sea más fuerte”.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Lo más visto
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.