
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El doctor Parodi -distinguido en el mundo entero como cirujano y profesor- volvió a Argentina y alerta sobre el futuro de los niños más vulnerables
Argentina16/06/2020 Redacción InfobaeEl Dr. Juan Carlos Parodi es admirado en el mundo entero. Su técnica para operar aneurismas abdominales -que le llevó catorce años desarrollar- salvó miles de vidas y se adoptó en todos los centros del planeta. Está en el libro Guinness como uno de los científicos latinoamericanos con más patentes médicas registradas: 280. Y le salvó la vida al Papa Francisco, cuando -siendo aún el Padre Jorge- una peritonitis y una gangrena en la vesícula lo puso al borde de la muerte.
Pero para el doctor Juan Carlos Parodi sus logros hoy ya no se miden con los reconocimientos en sus más de 40 años como cirujano, sino que se medirán con lo que él pueda hacer para revertir el "negro futuro de los niños pobres en la Argentina".
Volvió al país luego de trabajar años en la prestigiosa Cleveland Clinic y de enseñar en las mejores universidades del mundo. Y lo que vió en los barrios más pobres de la zona norte donde vive, lo alarmó.
"Dentro de pocos años la mayoría de los niños argentinos serán pobres, con capacidad mental disminuida y educación insuficiente", afirmó y pidió que se pusieran manos a la obra para cambiar esta angustiante realidad.
"Como cirujano yo creo en la acción, en tomar decisiones, y por eso no me conformo con relatar lo que ocurre, busco soluciones", aclara.
Luego de una exitosa trayectoria científica -que lo llevó por Estados Unidos, Australia, Reino Unido- el doctor Parodi relata su experiencia al recorrer esos barrios vulnerables: "Fui a visitar la villa La Cava y realmente me sentí muy mal. Llevé psicólogos, sociólogos, expertos en nutrición, quería ver de qué manera podíamos ayudar. Empecé a hablar con los chicos y vi que tenían los dientes marrones -sí, en pleno San Isidro – porque no tenían calcio".
"El coeficiente intelectual de esos niños era realmente bajísimo. Me angustié y pensé: este chico no tiene los mismos derechos que mi nieto, no pidió venir acá, nadie lo defiende y es realmente inaceptable que pase esto. Lo hablé con el intendente Posse y le dije que esto no podía durar un día más".
"¿Qué pasa con los pobres? La cruda realidad es que los pobres generan más pobres ¿Acaso no ayuda el empleo? Ayuda, pero no alcanza. ¿Por qué el hijo de pobre será pobre? Porque el coeficiente intelectual es menor. Hay que tener en cuenta que la plasticidad del cerebro se produce durante los primeros 5 años. Y esos chicos están subalimentados desde el embarazo de su madre. Además, la mayoría de estos niños no son deseados ni esperados, no tienen estímulos, hay agresión física, falta de afecto, problemas auditivos, a lo que hay que sumar la presencia de pandillas y el dramático uso del paco".
"El problema es que este déficit cognitivo, aunque lo recontra alimenten, es irreversible. Estos chicos, que son el 50% en la Argentina hoy, van a ser nuestro futuro".
"¿Quién defiende a los niños pobres? Nadie. Ellos no pidieron venir a este mundo. Y nacieron en un lugar carenciado, muchos sufrieron castigos físicos, fueron abusados, están mal alimentados, y no tuvieron estimulación ni afecto. Trágicamente su destino estaba sellado y los condenaba a ser desocupados, resentidos y o abrazar el delito", reflexionó el cirujano.
"Tenemos que hacer algo. Hay que hacer propuestas concretas. Los cirujanos somos gente de acción, porque si no actuamos se nos mueren los pacientes. Así que no solo hacemos propuestas sino que también peleamos por los pacientes", dice.
"La falta de educación y de conocimiento es el grave problema. Hay que enseñar la procreación responsable. Hay que darle importancia al hecho de traer un niño al mundo, dignificar la creación de una nueva vida, bregar por el bienestar y la felicidad de los niños. Y eso hay que hacerlo ya. Ellos son el futuro".
"La capacidad intelectual de nuestros niños en potencia es maravillosa, tienen un buen ADN. Si trabajamos seriamente, si en el futuro les damos posibilidades van a salir 5 premios Nobel. Hay que exaltar la importancia de traer un hijo al mundo. Tenemos que trabajar mucho en esto para cambiar el futuro de esos niños y de nuestro país".
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.