
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Una familia tipo del Gran Buenos Aires debió contar en septiembre con un ingreso de $22.558,17 para no ser pobre y cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 8,1% en ese mes, según datos del Indec. Además, la canasta básica alimentaria (CBA), con la que se mide indigencia, aumentó 8,5%.
En el contexto de una crisis económica que licuó los salarios, el rango de indigencia se elevó hasta los $ 9.059,51. El salario mínimo está estimado en $ 10.700
Según el informe del organismo oficial, las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT fueron del 43,1% y 46,0%, respectivamente.
De esta forma, una familia conformada por cuatro personas requirió de $ 1.689,24 más que en agosto para no caer en la línea de la pobreza. Por otro lado, para no calificar como indigente, se precisó de $ 711,94 más que el mes anterior.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.