
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, sostuvo hoy que “salir de la pobreza va a requerir crear más y mejores empleos”
Argentina01/04/2018“Salir de la pobreza va a requerir crear empleo. Más y mejores empleos y eso todavía es muy lento. No solo es necesario bajar la inflación, lo que necesitaría también la Argentina hoy para traccionar a los sectores más pobres es crear empleo de trabajo intensivo, y esto requiere de mercado interno", dijo hoy Salvia.
Esta semana, el Indec informó que hacia el final de 2017 la pobreza bajó al 25,7 por ciento, una reducción considerable después de haber superado el 32 por ciento en el primer tramo de la gestión de Mauricio Macri y alcanzado el 30,3 por ciento en el segundo semestre de 2016.
“Efectivamente bajó la pobreza en el año 2017, y comparado con el 2016 fue muy importante la mejora, y lo lleva a los valores cercanos a 2011, el mejor momento del kirchnerismo y el mejor momento de Argentina de 1994 a la fecha”, consideró el especialista.
No obstante, Salvia señaló que “cuando uno lo pregunta en la calle, la gente no se siente menos pobre”, sino que “logró sostenerse o mejorar un poquito, pero no implicó tener posibilidades de ahorro, mejorar las viviendas, tener seguridad de que se tiene otro empleo, satisfacer necesidades de salud y atención médica”.
“Esa poquita plata que significó el respiro de 2017 para muchas partes, pero sobre todo para el conurbano, no significó un sentimiento claro de mejora", aseveró.
En ese marco, Salvia indicó que el “cuarto trimestre de 2017 siguió siendo bueno, pero ya en diciembre hay indicios de que esa reactivación, con el crecimiento de la inflación y cierta parálisis de consumo en las clases populares, significaron un aumento de la pobreza”.
Por otra parte, pidió tener en cuenta el tema de los aumentos de las tarifas de servicios públicos, que “están cambiando la ecuación” para medir la pobreza, ya que “el peso no es el mismo que teníamos en 2004 o 2005, y el registro de la pobreza no está ponderando el componente tarifario”.
"En el conurbano los ajustes tarifarios han pegado muy fuerte. Y efectivamente también aparece en este trimestre y aparecerá en el próximo que hay un proceso de retroceso o, por lo menos, de ampliación de la brecha de desigualdad”, concluyó.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.
El Millonario vuelve a Mendoza para jugarse la vida ante Unión en un partido decisivo por la Copa Argentina 2025. Miles de hinchas viajarán para alentar en el Malvinas Argentinas en una noche que promete ser histórica.