
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Según informó MDZ ON LINE, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre pobreza e indigencia en Argentina son dramáticos. El 42% de la población es pobre. En ese contexto, el 57,7% de los niños menores de 14 años viven por debajo de la línea de pobreza. Además, el 10% es indigente, lo cual implica que sus ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia.
Dentro de esa dura realidad que aqueja a casi 20 millones de argentinos, y a pesar de que a simple vista no pareciera ser así de grave la situación, en Mendoza las cifras son incluso superiores a la media nacional. Según el informe de Indec, al finalizar el segundo semestre de 2020 el 44% de los mendocinos son pobres (eran el 38% un año atrás), mientras que un 5,9% viven en la indigencia.
Las cifras así, en porcentajes, son frías y lejanas, pero se trata de la realidad que viven las familias mendocinas. El estudio indica que en el Gran Mendoza viven 1.027.393 habitantes, de los cuales 451.644 son pobres, mientras que 60.799 son indigentes.
Los mismos datos se pueden analizar contemplando los hogares: en total hay 327.773 familias, de las cuales 106.727 no cuentan con ingresos para superar la línea de pobreza, mientras que 17.653 son indigentes.
Las cifras de Mendoza son desalentadoras, más teniendo en cuenta que se trata de una provincia que mes a mes viene igualando o superando los porcentajes de inflación del país, con canastas básicas totales (pobreza) y alimentarias (indigencias) cada vez más elevadas.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), en febrero las familias Tipo 2 (dos adultos y dos menores) necesitaron $20.947 para no ser indigentes y $52.578 para no ser pobres.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: MDZ ON LINE
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.