
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas deben realizar un promedio de 150 a 300 minutos semanales de actividad física moderada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas deben realizar un promedio de 150 a 300 minutos semanales de actividad física moderada.
Walter Quiroga Castro, cardiólogo miembro de la Federación Argentina de Cardiología, habló con El Interactivo y respondió todas las preguntas
En todo el mundo, y también en nuestro país, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad prematura y de discapacidad.
Un ataque cardíaco se conoce como infarto de miocardio. Esto ocurre cuando el músculo cardíaco está dañado o no recibe suficiente oxígeno. Los consejos👍
Esta enfermedad crónica y frecuente afecta a más de un tercio de la población argentina pero pasa inadvertida o es mal controlada en la mayoría de los casos.
La hipercolesterolemia es un problema mundial de salud que los especialistas buscan solucionar con algunas claves a seguir
El accidente cerebrovascular es una de las afecciones con mayor prevalencia. Aproximadamente, en el mundo fallecen 6 millones de personas por año como consecuencia de un ACV.
El Viento Zonda es un fenómeno característico de la provincia de Mendoza que puede causar estragos en jardines y parques. En la nota brindamos consejos a tener en cuenta
La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de mantener hábitos saludables desde la infancia para vidas más largas, saludables y felices.
Defensa Civil cuenta con el Plan de Acción Familiar (PAF) que brinda recomendaciones. En la nota los detalles
Se trata de un grupo de 13 personas que hasta el momento ofrecían servicios de prevención y vigilancia para eventos privados y deportivos, que decidió ampliar su oferta ante "lo que está pasando en el país".
Los síntomas que hay que tener en cuenta para requerir atención médica y recomendaciones para evitar que los más pequeños se enfermen.
Hay más de mil casos y 5 muertos en Paraguay y ya se registraron casos importados en el Chaco. Esta enfermedad también la transmite el mosquito aedes aegypti, como en el caso del dengue, por lo que se previene igual.
La ola de calor llegó a la provincia y permanecerá hasta el martes 10. Los golpes de calor y quemaduras de la piel se encuentran entre las principales amenazas de estos días.
Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza advierten sobre algunos puntos para que los conductores tengan en cuenta y prevengan posibles accidentes.
En la nota los detalles de este hermoso e importante mural realizado por el artista German Legrand y Municipalidad de Luján de Cuyo
Los dispositivos, que serán colocados en puntos neurálgicos del departamento y que se suman al importante cúmulo que ya posee Luján de Cuyo, pertenecen al programa preventivo de COVID-19 que se encuentra ejecutando la Municipalidad desde el inicio de la pandemia.
.
Debido a los bajos valores de humedad ambiental, el viento del sector norte y la gran pastura que se ha generado Defensa Civil explica las medidas que se deben tomar para evitar los incendios forestales
En Argentina, en sólo seis años, los casos de sífilis se triplicaron: pasaron de 3.785 en 2011 a 11.709 en 2017, con un promedio de edades de 17 a 30 años.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial realiza acciones para que la sociedad tome conciencia de la alta vulnerabilidad que afronta nuestra provincia por la gran cantidad de hojas secas que se acumulan.
Toma conciencia acerca de uno de tumores de piel más perjudiciales para nuestra salud es el objetivo de esta nota
Mirá las imágenes que están dejando sin palabras a miles de usuarios. ¿Se trata de una nave extraterrestre? Opiná vos mismo y compartí tu opinión.
El Circuito Histórico de Surtidores Públicos en Chacras de Coria es una valiosa iniciativa que rescata parte de la identidad patrimonial, cultural y turística del departamento.
El canciller argentino Gerardo Werthein defendió la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU
El caso, que involucra posible caza furtiva, despertó profunda indignación en la comunidad y abrió una investigación.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.