
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Ante las temperaturas extremas propias de la época, la población suele buscar alternativas para combatir el calor y seguir con sus rutinas. Sin embargo, en algunos casos, las distintas actividades elegidas terminan repercutiendo fuertemente en la salud.
Es importante tener especial cuidado con los grupos de riesgo: bebés, niños, personas mayores, embarazadas o en lactancia, con enfermedades crónicas, sobrepeso y quienes viven en situación de calle.
¿Cómo reconozco los síntomas?
Las olas de calor se dan en períodos de al menos tres días consecutivos, en el que las temperaturas aumenten de forma excesiva. Por ello, se da con mayor facilidad y frecuencias que las personas sufran agotamientos de calor o golpes de calor, ya sea en interiores o al aire libre. Para poder actuar, se vuelve crucial saber identificar los síntomas:
Sudoración excesiva.
En los bebés, puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
Piel pálida y fresca.
Sensación de calor sofocante.
Sed intensa y sequedad en la boca.
Calambres musculares.
Agotamiento, cansancio o debilidad.
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza.
Irritabilidad, llanto inconsolable en los más pequeños.
Mareos o desmayo.
Golpe de calor, situación muy grave
Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor, medida en la axila.
Piel roja caliente y seca: se agota la transpiración.
Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.
Dolor palpitante de cabeza.
Alteración del estado mental y del comportamiento, como vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
Convulsiones.
Formas de prevención
Cuidar la hidratación y la alimentación: dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia; ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día; no consumir bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar, como las gaseosas corrientes; incorporar verduras y frutas a la alimentación.
No exponerse al sol directo entre las 10 y las 16.
Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
Vestir con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
Bañar y refrescar a los niños con frecuencia.
Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado -ya sea en casa o lugares públicos- cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
No consumir bebidas con alcohol, ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
¿Cómo actuar ante un golpe de calor?
Llevar a la persona afectada a un lugar con sombra y lo más fresco posible.
Colocarla en posición semisentada, con la cabeza levantada, para favorecer la respiración y que pueda entrar aire.
Para reducir la temperatura corporal, hay que quitarle algo de ropa, darle aire (abanico o ventilador) y utilizar compresas de agua fría en la frente, la nuca, el cuello y otras partes del cuerpo.
Debe beber agua fresca, pero de a poco.
Una vez recuperada, se la debe llevar al centro de salud más cercano.
Si no se recupera o incluso llega a perder el conocimiento, hay que tumbarla con las piernas flexionadas y llamar inmediatamente a urgencias.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta