
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
El Ministerio de Seguridad, a través de Defensa Civil, brinda consejos para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
Entre las recomendaciones, es fundamental tener armada la mochila de emergencia con los elementos indispensables para subsistir.
Los objetos que debe poseer son: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos: como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con nombres y otros datos como DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos y teléfonos de familiares y números de emergencias de bomberos, hospital y 911, botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas y alambre.
Otro de los consejos es conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y tener el Plan de Acción Familiar (PAF).
También hay que establecer entre los integrantes de la familia algún lugar cercano, como una plaza, para reencontrarse en el caso de un sismo.
En este contexto, el próximo miércoles 13, especialistas de Defensa Civil dictarán una capacitación denominada “Brigada de Evacuación y Simulacro”. Será a partir de las 9, en el Salón Auditorio de la UTN Facultad Regional Mendoza, en Ciudad
¿Qué es el Plan de Acción Familiar (PAF)?
Es un manual realizado por el Ministerio de Seguridad, dirigido a la familia para que conozcan las medidas de seguridad y saber cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.
La guía, de más de 20 hojas, se encuentra disponible en formato digital en la web de Defensa Civil y se puede descargar Aquí.
Se detalla que el grupo familiar debe organizarse y armar un plan en el que se especifique que rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer según el lugar donde estén. Posee otros aspectos y cuidados que se deben tomar en el día a día ante imprevistos domésticos como las conexiones de luz, agua y gas.
Más recomendaciones
Antes un sismo
Verificar el material de la casa, colegio o lugar de trabajo.
Identificar lugares de protección sísmica, mantenerse alejados de ventanas y elementos que pueden caerse.
Durante un sismo
Mantener la calma.
Ubicarse debajo de una mesa de madera o un elemento firme, lejos de ventanales y/o cristales.
Si vas conduciendo, disminuir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro.
Después de un sismo
Dirigirse hacía una zona segura dentro o fuera de la vivienda o lugar de trabajo.
Cortar los suministros de luz, gas y agua y al restablecerlo verificar que no existan pérdidas.
Utilizar sólo linternas, no prender velas ni fósforos.
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación
En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.