
Controles viales para prevenir siniestros: más 2.000 vehículos fiscalizados durante el fin de semana
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La Ciudad de Mendoza avanza con firmeza hacia una economía más dinámica, transparente y moderna. En ese marco, el intendente Ulpiano Suarez anunció la eliminación de más de 60 tasas municipales vinculadas al desarrollo de proyectos constructivos e inmobiliarios, que entrará en vigencia a partir del 1 de julio. Se trata de una decisión estratégica que apunta a facilitar las inversiones, reducir la burocracia y generar condiciones más ágiles y competitivas para el crecimiento económico en la capital provincial.
“El Concejo Deliberante ha eliminado 60 tasas de derecho de inspección, enfocadas principalmente en el sector de la construcción. Esto permitirá que quienes deseen invertir en la Ciudad, construir edificios de viviendas, oficinas o locales comerciales accedan a un sistema más ágil y con costo cero en aforos de construcción y tasas asociadas“, expresó el intendente Ulpiano Suarez.
La medida representa un alivio tributario de más de $570 millones anuales que beneficiará directamente al sector de la construcción y al mercado inmobiliario. A partir de julio, quedarán exentos los derechos de inspección de instalaciones eléctricas, mecánicas y sanitarias, así como las tasas de edificación y una gran cantidad de tasas administrativas técnicas, incluyendo las relacionadas con la transferencia de inmuebles. La decisión fue tomada en el marco de una administración que promueve el equilibrio fiscal, sin resignar la necesidad de generar empleo y desarrollo económico.
“Esto es una buena noticia en un contexto donde, según informes del sector, el alto costo del metro cuadrado de construcción está frenando muchos proyectos. Desde el gobierno local podemos y debemos contribuir para que esas iniciativas se reactiven”, destacó el mandatario capitalino.
Medidas concretas para agilizar trámites y reducir costos
El nuevo paquete de medidas aprobado contempla la exención de múltiples derechos de inspección en instalaciones eléctricas y sanitarias (como conexiones, reconexiones, cambio de medidores, entre otros), y también en una variedad de trámites técnicos y administrativos. Entre ellos se incluyen solicitudes de planos, certificaciones de obras, divisiones de loteos, impacto ambiental, factibilidad de uso, habitabilidad de inmuebles y más de 25 gestiones adicionales que ahora serán completamente gratuitas.
De igual forma, se eximirán derechos vinculados al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, como los informes técnicos, categorizaciones de proyectos y monitoreos ambientales, lo cual beneficiará especialmente a desarrolladores y empresas que invierten en infraestructura y actividades productivas.
Además, la eliminación de costos en las transferencias de inmuebles, habitualmente tramitadas por escribanos o apoderados, facilitará notablemente las operaciones del sector inmobiliario.
Clima de negocios, modernización y transparencia
Estas reformas integran el proyecto “Clima de Negocios Local y Transparencia Fiscal Municipal”, una iniciativa de largo plazo que la Ciudad de Mendoza desarrolla en conjunto con el Consejo Empresario Mendocino, con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Esta estrategia integral incluye, además de la reducción de tasas, la digitalización de trámites, la implementación de procesos administrativos más simples, el desarrollo de un tablero de indicadores de gestión, la creación de un Manual de Buenas Prácticas Municipales y la aplicación del “silencio administrativo positivo” para habilitaciones comerciales online, lo que agiliza notablemente los tiempos de respuesta a los emprendedores y empresarios.
En el último año, el municipio ya había eliminado 45 tasas, beneficiando a más de 3.700 emprendimientos, con un alivio fiscal total de $217 millones. Así, esta nueva etapa fortalece esa línea de acción que lleva adelante la Ciudad.
Acompañando al sector privado
“Estamos convencidos de que el rol del Estado no es obstaculizar, sino generar las condiciones de confianza y previsibilidad para que el sector privado invierta, cree empleo y dinamice la economía”, manifestó Ulpiano Suarez.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El particular hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando un hombre que pasaba por la zona notó algo extraño.
Este sábado 16 de agosto, el restaurante Gordito’s de Luján de Cuyo se viste de fiesta con la voz incomparable de “Simplemente Miriam”, una cena show bailable a pura emoción, animación en vivo y música para bailar hasta el amanecer
El puesto está destinado a personas con perfil dinámico y proactivo, interesadas en integrarse a un ambiente de trabajo seguro y con posibilidades de crecimiento.
El yacimiento Vaca Muerta abrió nuevas búsquedas laborales en Neuquén y ofrece oportunidades para soldadores, choferes, técnicos y operarios especializados.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.