
El exorcista mendocino que enfrenta al mal: la historia real del sacerdote Miguel López D’Ambola
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

En un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato. El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje.
Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provincia, un indicador de la salud ambiental y del equilibrio de los ecosistemas de alta montaña.
Un hallazgo clave para la conservación
El cóndor andino cumple un rol esencial como carroñero, evitando la proliferación de focos de infección al alimentarse de animales muertos y permitiendo el acceso a la carroña a especies más pequeñas gracias a su poderoso pico. Su reproducción en Mendoza demuestra que el ambiente ofrece alimento suficiente y condiciones adecuadas, con bajo nivel de perturbación humana.
“Este hallazgo es una gran noticia para la conservación, porque confirma que Mendoza cuenta con una población reproductiva activa de cóndores. El anidamiento es una señal de que nuestros ecosistemas ofrecen las condiciones necesarias para su supervivencia”, afirmó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Por su parte, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, destacó: “La tasa reproductiva del cóndor es muy baja: una sola cría cada dos o tres años. Por eso, cada nido que se registra tiene un valor incalculable. Este hallazgo es una señal de esperanza y nos motiva a redoblar los esfuerzos de protección”.
En tanto, Luis Jácome, presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación Cóndor Andino, sostuvo: “La detección de este nido en Tupungato se suma a otros hallazgos previos en la provincia, como en Villavicencio. Esto demuestra que Mendoza continúa siendo un refugio vital para la especie. El trabajo articulado entre organismos provinciales y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para garantizar el futuro del cóndor en la región”.

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza

Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.