El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo adhirió a la Ley Nacional N°27506 de Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento” y a la ley provincial N°9266 con el objetivo de que beneficiar a los emprendedores del departamento.
Emprender en Argentina, con el deseo de producir más y crecer en este país, es una condena. Los autónomos son pobres y a riesgo con esta carga impositiva
Opinión
05/03/2022
Damián Di Pace para Iprofesional
El martes 8 de marzo se lanzará Mujeres de Negocios, la primera plataforma online que propone reunir emprendedoras y empresarias de Iberoamérica
Mujeres y personas no binarias emprendedoras podrán recibir por única vez una asistencia para el acompañamiento productivo de hasta un millón y medio de pesos.
En noviembre de 2021, 100 nuevas empresas volarán a Riad, Arabia Saudita para participar en el programa EWC Accelerates para un bootcamp de inicio
La modalidad surge en respuesta a la necesidad del distanciamiento social. La oferta, para todas las edades, incluye ropa, calzado, hogar, juegos y juguetes, cuero y marroquinería.
Funcionarios difundieron líneas de trabajo y financiamientos para motivar e impulsar a los nuevos emprendedores.
En la nota te contamos cómo aplicar al Programa Escalar lanzamos por el gobierno nacional
La Municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, invita a comercios, prestadores de servicios turísticos, hotelería, gastronomía y servicios educativos a participar de la capacitación sobre el adecuado uso, y consecuentes beneficios, de las billeteras virtuales, en el marco del programa de reactivación económica Mendoza Activa.
La Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad, el próximo fin de semana, desarrollará un nuevo evento de la feria saludable que ya forma parte de los planes recreacionales habituales que eligen los vecinos para disfrutar sus días de descanso. La cita es nuevamente en la Plaza General San Martín.
Hoy, martes 6 de abril, la Municipalidad lanzó la tercera etapa del programa de microcréditos que, con la fijación de un monto máximo de $70 mil pesos, entrega maquinarias, herramientas y equipamientos a los productos del departamento para la producción y prestación de servicios. La iniciativa se constituyó como un éxito en ediciones pasadas y se estima que ésta no será la excepción.