
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Este lunes, en los tribunales de San Rafael, se dictó una condena de 21 años de prisión a Juan Ramón Cáceres Sosa, de 34 años, por el asesinato de su hijastra de tan solo 7 meses en 2014. El juicio fue cerrado mediante la figura de juicio abreviado, donde el acusado se declaró culpable del delito de homicidio simple, evitando enfrentar una acusación más grave de homicidio agravado por ensañamiento, que podría haberle costado una pena de prisión perpetua.
El juez Jorge Yapur fue el encargado de imponer la sentencia de 21 años de prisión a Cáceres Sosa, quien previamente había llegado a un acuerdo con la fiscalía sureña, encabezada por Pablo Peñasco, para evitar el juicio por jurados. De esta manera, el acusado admitió su responsabilidad en el crimen, lo que facilitó el desarrollo de un juicio abreviado.
La decisión de realizar un juicio abreviado fue tomada luego de que la defensa de Cáceres Sosa y la fiscalía llegaran a un consenso. Este mecanismo permitió al acusado evitar la posibilidad de recibir una condena mayor, dado que enfrentaba cargos de homicidio agravado por ensañamiento, cuya pena máxima es la prisión perpetua. En cambio, al admitir su culpabilidad en el delito de homicidio simple, la sentencia fue reducida a 21 años de cárcel.
El crimen que conmocionó a la comunidad ocurrió en 2014, cuando Cáceres Sosa asesinó a su hijastra, una bebé de apenas 7 meses. Durante el juicio, se determinó que el acusado cometió el hecho con premeditación, lo que fue clave para la condena impuesta.
Este caso pone en evidencia la gravedad de los crímenes de violencia doméstica y familiar, destacando la importancia de que estos delitos sean castigados con el rigor de la ley.
Con información de DIARIO LOS ANDES
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad