
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Este lunes, en los tribunales de San Rafael, se dictó una condena de 21 años de prisión a Juan Ramón Cáceres Sosa, de 34 años, por el asesinato de su hijastra de tan solo 7 meses en 2014. El juicio fue cerrado mediante la figura de juicio abreviado, donde el acusado se declaró culpable del delito de homicidio simple, evitando enfrentar una acusación más grave de homicidio agravado por ensañamiento, que podría haberle costado una pena de prisión perpetua.
El juez Jorge Yapur fue el encargado de imponer la sentencia de 21 años de prisión a Cáceres Sosa, quien previamente había llegado a un acuerdo con la fiscalía sureña, encabezada por Pablo Peñasco, para evitar el juicio por jurados. De esta manera, el acusado admitió su responsabilidad en el crimen, lo que facilitó el desarrollo de un juicio abreviado.
La decisión de realizar un juicio abreviado fue tomada luego de que la defensa de Cáceres Sosa y la fiscalía llegaran a un consenso. Este mecanismo permitió al acusado evitar la posibilidad de recibir una condena mayor, dado que enfrentaba cargos de homicidio agravado por ensañamiento, cuya pena máxima es la prisión perpetua. En cambio, al admitir su culpabilidad en el delito de homicidio simple, la sentencia fue reducida a 21 años de cárcel.
El crimen que conmocionó a la comunidad ocurrió en 2014, cuando Cáceres Sosa asesinó a su hijastra, una bebé de apenas 7 meses. Durante el juicio, se determinó que el acusado cometió el hecho con premeditación, lo que fue clave para la condena impuesta.
Este caso pone en evidencia la gravedad de los crímenes de violencia doméstica y familiar, destacando la importancia de que estos delitos sean castigados con el rigor de la ley.
Con información de DIARIO LOS ANDES
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.