
Milu busca familia: una perrita adorable, paticorta y con mucho amor por dar
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Con una inminente reforma del Código Civil, los animales de compañía dejarán de ser “cosas” para convertirse en “seres que sienten”. Hasta ahora eran reconocidos civilmente como bienes semovientes, es decir, “bienes muebles que se mueven”. ¿Qué supondrá está reforma? ¿Es España un país para mascotas?
¿Qué consecuenticas tendrá la reforma del Código Civil?
Lo que cambia es la consideración de los animales. Hasta el momento los animales eran considerados civilmente como bienes semovientes, es decir, “bienes muebles que se mueven”. Con lo cual, cuando se embargaba una vivienda, si los animales estaban dentro, como puede ser habitual en un cortijo, fincas o casas de campo, se podían embargar también los animales. Lo mismo ocurría con el desahucio.
Ahora hay un concepto que está por encima de todo eso, que es el interés del animal, su bienestar. Este un concepto equiparable al interés del menor en cuestión de menores. Atañe a todos los animales de compañía, es decir, a todos los que estén bajo el cuidado del ser humano.
Custodias compartidas de mascotas en caso de separación o divorcio
Hasta la fecha todos conocíamos sentencias de custodias compartidas por hijos en tribunales, pero el caso de algunas personas es distinto. Cada vez son más los que acuden a juicio para recuperar la custodia de sus mascotas, una situación que se va a repetir mucho más frecuentemente con la inminente reforma del Código Civil.
Es el caso de Luisa, que recientemente ha acudido a los tribunales tras más de año y medio sin ver a su perra. A esta la adoptó junto a su pareja, pero tras separarse, el chico se la llevó alegando que la perra era suya y que “no la iba a volver a ver”. Ante esto, Luisa decidió actuar y acudir a un abogado.
Luisa se enfrentaba a un problema y es que la perra estaba a nombre su expareja. Le tocaba demostrar entonces que también era suya. ¿Cómo? Con fotos, facturas, conversaciones de WhatsApp, correos… todo tipo de pruebas. Finalmente logró ganar la custodia compartida, sin embargo, su pareja se negaba a darle a la perra. No fue hasta que puso una orden judicial y con la policía de por medio hasta que pudo disfrutar de su animal al 100%. Todo este trámite le costó alrededor de 2.000 euros.
El proceso fue duro para Luisa y su representante legal, ya que no tenían por aquel entonces leyes a las que ampararse: “Tocaba ser creativa con la normativa que teníamos”, alega la abogada. Ahora, un cambio en la legislación reconocerá a los animales como “seres que sienten”, por ello si pasan casos de este tipo el tema se argumentará sobre la base de quién lo ha cuidado, ha estado pendiente de él, más horas de convivencia… igual que con los niños. En líneas generales, en el caso de separación/divorcio, si no hay acuerdo, en los tribunales podrán decidir quién se queda con la mascota atendiendo a su bienestar.
¿Están las ciudades preparadas para los animales?
En España hay más hogares habitados por mascotas que por niños. Solo en la capital hay registrado más de 396 mil perros y gatos frente a los 318 mil menores de 10 años. No paran de crecer las adquisiciones de mascotas y de hecho han experimentado un repunte a raíz de la pandemia.
Con el fin de saber si las ciudades españolas estaban preparadas para las mascotas, el periodista Pablo Muñoz cogió a su perro y decidió darse la vuelta al país para comprobarlo. Ahora su perro, Pipper, es influencer y famoso en las redes sociales: lleva 3 años dando la vuelta a España y ha recorrido más de 50.000 kilómetros.
Hasta ahora, muchos locales españoles entre bares y restaurante prohíben la entrada de mascotas en los establecimientos. La normativa en España permite a bares y restaurantes decidir libremente sobre la entrada de mascotas en los locales salgo Aragón, que lo prohíbe. En la UE está prohibida la entrada de animales en tiendas donde vendan alimentos, como los supermercados. Pero, por ejemplo, en Italia ya hay varios supermercados y cadenas preparadas con carritos habilitados para poner a tu mascota y así facilitar la compra.
En el caso del transporte público de autobuses, en ciudades como Madrid, por ejemplo, está prohibido subir mascotas salvo que vayan en un trasportín. Aunque, ya hay 7 ciudades en España que sí lo permiten siempre y cuando vaya con bozal y atado. Entre ellas está Palma (Mallorca), Ourense (Galicia) y San Sebastián (País Vasco). En cuanto al Metro, en Madrid sí está permitido que suban los animales (atado, con bozal y en el último vagón del convoy), sin embargo, en ciudades como Valencia o Sevilla no.
En España, además, cada vez es más habitual encontrase museos, castillos, salas de exposiciones y salas de ocio cultural donde las mascotas son bienvenidas.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
En la nota compartimos importantes consejos brindados por el Dr. Juan Enrique Romero.
La historia de “Lucas”, como fue bautizado, se transformó en un símbolo de esperanza, mostrando cómo el amor puede sanar incluso las heridas más invisibles
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
En esta nota, te acompañamos en ese dolor que miles de personas sienten cada día y que casi nunca se dice en voz alta
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.