
En la nota brindamos aspectos fundamentales para entender esta problemática
Jueces aseveran que las ciberestafas son responsabilidad de la falta de diligencia en seguridad de los bancos o de la imprudencia de la víctima
Legales27/06/2025 Dolores Olveira para IPROUPLas ciberestafas, tanto en bancos como en fintech están a la orden del día. Por la pandemia del COVID-19 cambiaron las conductas de consumo, con una abrupta movilización de clientes de los canales bancarios presenciales a los virtuales, donde se incrementaron fuertemente los fraudes, especialmente por el método conocido como phishing.
"Es fácil identificar el incremento de ciberestafas si tomamos como ejemplo una población hiper vulnerable como jubilados o pensionados, donde se generó un aumento del 300% de los ciberdelitos, con especial énfasis en materia de defraudación", remarca en diálogo con iProUP Matías Werner, del sector Information Governance & Privacy Services, de PwC AC Buenos Aires.
A los ciberdelincuentes la Justicia casi nunca llega, porque las instituciones no están preparadas para ello todavía.
"El phishing es la suplantación de identidad. Se apunta a engañar y manipular a la persona para que revele datos sensibles", precisa el abogado Flavio Lowenrosen, y agrega que "esos datos si son sobre cuentas bancarias, pueden usarse para la realización de estafas".
"El engaño puede realizarse a través de correos electrónicos falsos o falsas páginas webs de instituciones donde se deben completar datos, o a través de fichas de concursos, y por cualquier medio masivo digital que los estafadores acondicionan para convertirlo en un instrumento donde se carga información que parece ser real, pero no lo es", ejemplifica.
"El pishing suele afectar a los usuarios en general, pero con particular hincapié en los que se denominan hiper vulnerables, por razones de edad o situación social. Es por ello, que atento la legislación vigente, los bancos deben adoptar medidas que los protejan, informativas y operativas", considera Lowenrosen.
Y añade: "El pishing se traduce en otorgamientos de falsos créditos, en falsos pagos que realizan los consumidores, en falsos retiros de dinero, entre otros", remarca.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE; IPROUP
En la nota brindamos aspectos fundamentales para entender esta problemática
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
En la era digital, la búsqueda de empleo se ha trasladado a la web, ofreciendo oportunidades laborales. Hacé click en la foto para conocerlas
El rugby touch se presenta como una emocionante alternativa para que los niños se sumerjan en el mundo del deporte, independientemente de su habilidad o experiencia previa
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video