
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Alquilar un auto para el uso mensual es casi un 18% más económico que tener un vehículo propio y mantenerlo con los gastos básicos. Esto se debe al fuerte incremento del valor de los cero kilómetro, que en lo que va del año aumentó un 40%, el alza en los costos de su manutención y el costo de inmovilización del capital en la compra.
Comprar un vehículo medio de 5 puertas implica un gasto de alrededor de $340 mil. Esto implica un costo de inmovilizar el capital de al menos un 27,5% siendo un inversor muy conservador, apostando por ejemplo a un plazo fijo. Es decir que $7.650 mensuales de rentabilidad se resignan en la compra de la unidad.
Si a eso le sumamos los gastos básicos que tiene un vehículo como patente ($900), seguro contra terceros ($2.500), mantenimiento -desde lavado hasta el service anual- ($3.000), cochera fija ($2.900), más la depreciación del vehículo ($3.060). Este último cálculo se hace teniendo en cuenta que una vez que el 0 km. se saca del concesionario el auto se desvaloriza por lo menos un 20% y por año de uso un 10% promedio. De esta forma contar con un vehículo propio representa una inversión mensual de $20.010.
Según un informe que realiza la agencia Omega Car Rental, optar por el alquiler, con un uso promedio -la mitad de los días del mes- cuesta $9.490. Lo que deja en claro este informe es que el alquiler sale menos de la mitad pudiendo uno ahorrar unos $10.520 mensuales. Ahora, si el usuario decide alquilar el vehículo un mes y utilizarlo todos los días, es aún más barato que mantener el propio.
Mientras alquilar un auto durante un mes cuesta $16.990, mantenerlo todo el mes sale $20.010, es decir un 17% más caro. Con este nuevo escenario económico post-devaluación, se pueden ahorrar $3.020 por mes.
Para agosto se prevé que los autos cero kilómetro lleguen a las redes de concesionarias las nuevas listas con incrementos que llegan al 7% . Con este nuevo salto, hay modelos que subieron en lo que va del año más del 40%, incrementando aún más esta diferencia.
Estos gastos no contemplan el uso de la nafta porque en ambos casos se deben utilizar por separado. El ministro de Energía, Javier Iguacel, autorizó otro incremento de combustibles que para la versión Súper es de entre 5% y 6%, mientras que la Premium ronda el 7%.
El valor del gasoil acompaña esos porcentajes. De esta forma la nafta súper llegó $29,80 por litro en las YPF de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que en ambos casos cargar un tanque de nafta cuesta por lo menos $1.000.
Fuente: Ámbito
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo