
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
En el marco del programa de Acompañamiento de Trayectorias Reales, haciendo foco en trayectorias pedagógicas débiles, la Dirección General de Escuelas (DGE) implementó un sistema vía mensaje texto para comunicar a las familias la situación de los espacios curriculares pendientes de aprobación con el fin de acompañar a los estudiantes en esta instancia tan importante.
De esta forma, escuelas y familias cuentan con la información necesaria para poder asistir a los estudiantes en los mecanismos de inscripción y preparación del período de recuperación de saberes junto a sus docentes.
La Dirección General de Escuelas comunicó, por medio del Memorándum 424, que se están realizando las inscripciones para el período de recuperación de saberes de nivel secundario y la implementación del programa de Acompañamiento de Trayectorias Reales, desde el 28 de octubre al 3 de noviembre.
Con respecto al programa de Acompañamiento de Trayectorias Reales, se solicitó a los directores que se comunicaran con los familiares y adultos responsables, quienes recibirán un mensaje telefónico dando aviso de que los estudiantes tienen espacios curriculares pendientes de aprobación. Esto se realiza con el fin de contribuir a la mejora de los aprendizajes y acompañar a todos los estudiantes con dificultades pedagógicas.
Desde la DGE expresaron que es muy importante esta comunicación con las familias para informarles sobre la fecha de inscripción en el período de recuperación de saberes, cuántos espacios curriculares deben los estudiantes y cómo es el proceso para recuperarlos.
Esta intervención se realiza a través de un trabajo realizado entre la DGE, coordinado por la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa y el referente educativo Alejandro Ganimian. Es una experiencia innovadora que permitirá mejorar el rendimiento escolar de todos los estudiantes.
El período de recuperación de saberes comenzará el 4 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de diciembre para los estudiantes secundarios de escuelas orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada.
Recuperación de saberes
Recordemos que el Período de Recuperación de Saberes comenzó a implementarse en el marco del fortalecimiento y cambios en el nivel secundario que son sumamente necesarios para mejorar las trayectorias escolares y acompañar con más calidad a los estudiantes dentro de los procesos educativos.
A continuación, se informan fechas de actividades del último tramo del ciclo lectivo 2022:
28 de octubre al 3 de noviembre: inscripciones para la recuperación de saberes.
4 de noviembre al 7 de diciembre: período de recuperación de saberes para estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación, libres o por equivalencias También es el período de recuperación de saberes para egresados.
30 de noviembre: finalización de clases presenciales para estudiantes con la totalidad de espacios curriculares acreditados.
1 al 16 de diciembre: período de intensificación de saberes para estudiantes con espacios curriculares no acreditados.
2 al 16 de diciembre: elección de abanderados y escoltas.
5 al 16 de diciembre: acto de fin de curso.
19 y 20 de diciembre: jornadas institucionales.
20 de diciembre: cese de actividades del personal docente.
21 y 22 de diciembre: acciones administrativas de las escuelas.
23 de diciembre: fin del período escolar para el personal jerárquico.
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana