
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
AFIP amenaza con embargar fondos en billeteras electrónicas, pero no en todos los casos esto es factible o legal
Legales27/08/2023 Dolores Olveira para IproUpLa AFIP dejó trascender en los últimos días sus intenciones de pedir embargos de billeteras electrónicas en el marco de los juicios de ejecución fiscal. La medida afectaría a casi 10.000 usuarios de estos servicios de pago y un monto superior a los $24.000 millones. Pero, ¿realmente puede hacerlo operativamente? ¿Sería legal?
¿Sobre qué se pedirán los embargos?
Mediante la Disposición 194/2021, la AFIP obliga internamente a pedir a los jueces el embargo de los bienes de los contribuyentes en caso de juicio, incluyendo los saldos en las fintech como Mercado Pago y Ualá, entre otras.
"La Disposición aprobó las pautas de gestión en materia de juicios de ejecución fiscal a observar por las áreas operativas de recaudación, agentes fiscales y representantes del organismo", indica a iProUP el abogado Juan Manuel Scarso, quien añade que entre las medidas cautelares se "incluyen los embargos sobre 'cuentas digitales', sin precisar su definición o alcance".
Nicolás Remmer, de PwC Argentina, afirma a iProUP no existe una "definición normativa" de tales cuentas, por lo que "debieran ser entendidas como aquellas que se tramitan y gestionan por medio de un canal digital y operan en forma similar a las bancarias". Estos servicios son ofrecidos por:
Bancos tradicionales
Bancos digitales: son 100% online y no tienen sucursales
Fintech: brindan servicios financieros mediante sus apps o sitios web, pero no son reconocidas como entidades financieras
Dentro de este último grupo se encuentran las entidades Proveedoras de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen el servicio de billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Moni, Todo Pago, entre otras.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iproup
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
La Justicia confirmó una sentencia que fijó una cuota alimentaria mensual en la suma equivalente al 85% del salario mínimo vital y móvil más la obra social a un hombre que dijo ser peón rural.
Un fallo obligó a que un hombre le pague a su ex mujer $8 millones, pero para llegar a una cifra se toman en cuenta determinadas circunstancias
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.