
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En pleno auge de las billeteras virtuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone la lupa sobre los contribuyentes morosos y no descartó la posibilidad de embargo del dinero depositado.
El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont identificó un universo de 9800 contribuyentes morosos para los que solicitará a la justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. El objetivo es asegurarse el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados por esos contribuyentes.
El paso formal para impulsar esta medida fue la inclusión de las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuáles se pueden trabar embargos. Hasta ahora los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requiere a la Justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros.
“El desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso explica la decisión del organismo de incluir las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas”, estimaron las fuentes oficiales. Según informaron, para determinar sobre qué cuentas solicitar la traba de embargos, la AFIP se abastece del régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las empresas del sector a reportar información referida a las cuentas de sus clientes.
Sin embargo este procedimiento de la AFIP no es nuevo. El 22 de julio del año pasado, el organismo recaudador había impuesto un cambio de normativa en el que incorporó las billeteras virtuales al régimen de información previsto para las transacciones de activos efectuadas mediante herramientas y aplicaciones informáticas. Según argumentó en un comunicado en su momento, la meta es equiparar el tratamiento impositivo de las cuentas bancarias y no bancarias mejorando así las herramientas de control de un sector que cobra gran importancia dentro de los servicios financieros.
Las ejecuciones de las deudas fiscales con la AFIP –el paso posterior a la traba de embargos– estuvieron suspendidas durante 19 meses como parte de las herramientas implementadas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia. En ese período, la AFIP puso a disposición de los contribuyentes distintas herramientas para avanzar en la regularización de pasivos. Este mes se retomaron las ejecuciones fiscales de los contribuyentes morosos.
“La AFIP inició las ejecuciones fiscales a los contribuyentes más riesgosos y con mayores montos de deuda. El proceso que se hará en forma gradual ahora contempla la posibilidad de solicitar embargos para avanzar con ejecuciones fiscales sobre activos digitales”, informaron.
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza