
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Con la firma de un convenio con el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica, el IDR acordó poner en marcha un plan de acción conjunto para ampliar la oferta de productos orgánicos locales y dotar de información, capacitaciones y acompañamiento a referentes vinculados al sector.
Mendoza11/06/2021El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), firmó un importante convenio de colaboración mutua con autoridades del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO).
Consultadas las autoridades de la institución sobre los principales ejes de acción que se pondrán en marcha a partir de esta rúbrica, comentaron: “El acuerdo busca potenciar al sector y ampliar la oferta de productos orgánicos en la provincia. Para ello se trabajará en distintas líneas de acción que permitan dotar de información, capacitación y acompañamiento a todos aquellos productores vinculados al sector”.
Por otro lado, se trabajará en potenciar al sector mediante promociones específicas sobre la producción orgánica en nuestra provincia, tanto del sector primario como de aquellos quienes le dan un valor agregado.
“Esta vinculación surge de la demanda creciente de productos saludables y sustentables. Buscamos revalorizar productos locales identitarios, colaborando en la concientización por el cuidado del ambiente, de la salud y del consumo responsable”, resaltaron desde el IDR.
Del acuerdo formaron parte el presidente de MAPO, Ricardo Parra; el tesorero, Claudio Perales; la secretaria, María Eugenia Fraga González, y el delegado por Mendoza Igor Baratoff. En tanto, por el IDR asistieron el vicepresidente primero, Ramon González Feltrup; el coordinador técnico, Alfredo Baroni; la responsable del área de gestión de la información, Cecilia Fernández, y la técnica Liliana Fernández.
Sobre MAPO
El Movimiento Argentino para la Producción Orgánica es una organización no gubernamental y es considerada la más importante del rubro a nivel nacional. Cuenta con más de 20 años de trayectoria reuniendo a todas las entidades, personas, empresas u ONG que se relacionan de algún modo con la producción orgánica, estableciendo contactos y acuerdos con organizaciones afines de Argentina, y representamos al sector en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
A su vez, la institución representativa del sector realiza tareas de investigación y capacitación a sus asociados. Estos son productores, certificadores, investigadores, científicos, técnicos, educadores, empresarios, comercializadores orgánicos y hasta los propios consumidores.
Los principales objetivos de la organización son promover la producción orgánica, difundir y demostrar a la comunidad los beneficios del sistema de producción y de la alimentación orgánica y asegurar la calidad y transparencia de los mercados.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota