El Impuesto a las Ganancias se aplica como si no hubiese crisis

A pesar de la situación inédita que se vive por la pandemia, el Impuesto a las Ganancias sigue influyendo en las afectadas relaciones laborales

Economía12/11/2020 José Luis Ceteri para Iprofesional
497409

Con empleados suspendidos, en función de los acuerdos que se firmaron entre los gremios y las cámaras empresarias; con personal definido como de riesgo por ser mayores de 60 años, por las mujeres embarazadas, o las personas con alguna situación de salud que no les permite concurrir a trabajar, que perciben una asignación no remunerativa del 100% o de un porcentaje inferior de su sueldo, el Impuesto a las Ganancias sigue actuando como si nada hubiese ocurrido.

Lo mismo sucede con las desvinculaciones que se producen, por despidos, retiros voluntarios, mutuos acuerdos y por las renuncias.

TE PUEDE INTERESAR

tx2vohyk4vce7pm2pw4egrio4i999750_999_750La UNCUYO dará una charla sobre el proyecto de Ley Oncopediátrica

Actualmente, pagan Ganancias los trabajadores solteros que cobran de sueldo neto (bolsillo) mensual a partir de $ 59.866,23, los casados más de $ 69.488,85 y casados con dos hijos cuando superan $ 79.194,29. Por la variación del índice RIPTE, estos valores a partir del mes de enero de 2021 se incrementarán aproximadamente un 30%, porcentaje que estará casi diez puntos debajo de la inflación.

LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ

FUENTE: IPROFESIONAL

Te puede interesar
Lo más visto