
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Elizabeth Carbajal presentó una batería de acciones judiciales para seguir percibiendo el sueldo equivalente a un juez de Cámara.
Mendoza23/07/2020 Mariano Bustos para MDZ ON LINELos equiparados a magistrados están dispuestos a defender sus privilegios a cómo de lugar y no se resignan a dejar de cobrar como jueces. Con ese objetivo, y según informó el portal MDZ ON LINE, este martes ingresaron a la Sala Segunda de la Suprema Corte distintas presentaciones judiciales que apuntan lisa y llanamente a "mantener el cargo, sus atributos y el nivel alcanzado" antes del dictado de la ley que les quita el beneficio de cobrar salarios de magistrados.
Entre las personas que iniciaron acciones judiciales aparece Elizabeth Carbajal -la secretaria privada del ya renunciado Jorge Nanclares- y otros funcionarios como Eleonora Lamm, María Milagros Noli, Cristóbal López Maida y Romina Cucchi.
Carbajal cobra como si fuese juez pero se desempeña como secretaria de la Suprema Corte. Por la antigüedad que acumula en el Poder Judicial percibe un salario cercano a los 405 mil pesos mensuales y eso motivó indignación en jueces civiles que cobran menos que ella pese a que tienen más responsabilidades. Pero no es la única. En las últimas décadas se empleó la figura de "equiparado a magistrado" para secretarios, directores, coordinadores y administradores que no cumplen funciones jurisdiccionales.
A ellos se les concedió el beneficio de cobrar el equiparado a lo que percibe un juez y esto generó asimetrías dentro de la Justicia. Incluso, desde el gobierno denuncian que las partidas presupuestarias que se liberaban en el Poder Judicial por distintas vacantes en lugar de ser utilizadas para suplir ese lugar se destinaban a equiparar a magistrados a distintos funcionarios.
En el mes de marzo el gobernador Rodolfo Suarez salió a cuestionar públicamente que la secretaria de Jorge Nanclares cobre 406 mil pesos por mes y envió a la Legislatura un proyecto para terminar con la figura de los equiparados a magistrados. Finalmente se aprobó la ley pero con varias modificaciones.
Por ejemplo, permite que los relatores de la Corte conserven la equiparación entendiendo que cumplen funciones equiparables a la de un juez. Ese criterio fue muy cuestionado desde la oposición, ya que entienden que de un universo de alrededor de 60 equiparados a magistrados, la ley le quitará el beneficio solo a 15.
Pero en lugar de avanzar para terminar con esa figura, lo que está ocurriendo en el Poder Judicial es todo lo contrario. Los equiparados que sí están alcanzados por la nueva norma y deberían perder el sueldo de privilegio, han iniciado acciones legales para que todo siga igual.
Así consta en las presentaciones realizadas por Carbajal, Eleonora Lamm, María Milagros Noli, Cristóbal López Maida y Romina Cucchi. En primer lugar presentan una acción declarativa de Certeza para que los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio determinen si esas personas están alcanzadas por la normativa y dejarían de cobrar como equiparados.
En segundo lugar sostienen "para el hipotético e improbable caso de que se interprete que la situación de quien efectúa esta presentación se encuentra comprendida en las disposiciones de la Ley 9.230 por las que se ordena suprimir cargos" se presenta una acción de inconstitucionalidad de la ley. Es decir, piden su "inaplicabilidad" a lo que suman en tercer lugar una medida cautelar "a los fines de preservar los derechos fundamentales en juego".
Así consta en la presentación de la procuradora Elizabeth Carbajal y en la de Eleonora Lamm, María Milagros Noli, Cristóbal Javier López Maida y Romina Cucchi. Todos ellos son representados por los abogados Ernesto Bustelo y Guadalupe Simone Cajal.
La presentación realizada por los accionantes pone en una situación incómoda a los magistrados de la Sala Segunda de la Suprema Corte. Sucede que deberán resolver cuestiones que atañen a personas con las cuales existen vínculos personales forjados a lo largo de años de trabajo en conjunto. Incluso estos mismos magistrados les tomaron juramento al designarlos y fueron quienes crearon los cargos por acordada.
Es decir, magistrados como Omar Palermo que tuvieron intervención a la hora de crear el cargo ahora deberá resolver sobre el futuro de los mismos y la constitucionalidad de una ley que los afecta.
Es un hecho que la ley no fue bien recibida por varios magistrados del máximo tribunal que ahora deberán interpretarla. En el futuro esto podría generar un nuevo foco de conflicto en el Poder Judicial donde existe un fuerte distanciamiento entre los propios integrantes del tribunal.
FUENTE: MDZ ON LINE
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza