
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Esta semana abrieron sus puertas las delegaciones del PAMI para atender a los jubilados que necesiten realizar un trámite sí o sí en la sede.
Pero para ir a la delegación, que cumplirá con estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios de coronavirus, hay que solicitar un turno.
A través de la página web: www.pami.org.ar
A través de la APP de PAMI en el celular
Para sacar el turno solo hay que poner el número de afiliado, el CUIL y luego elegir la dependencia donde se va a realizar el trámite.
El titular de la delegación del PAMI en Mendoza, Martín Sevilla, informó en Noticiero 9 cómo serán los protocolos a respetar por los afiliados que concurran a las sedes.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.