
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Al menos 14 presos Tucumanos accedieron a la ayuda y ahora piden que se instale un cajero automático en el penal para poder cobrarlo. El planteo fue rechazado por las autoridades de esa provincia y buscan tomar medidas para evitar que los condenados cobren la asistencia.
Argentina29/06/2020Un representante del Servicio Penitenciario de Tucumán pidió que un banco pusiera un cajero automático en la zona para que los presos puedan utilizarlo para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia. Al menos 14 presos accedieron al subsidio, pero no descartan que sean todavía más los beneficiarios.
La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) recibió en los últimos días varios pedidos para que se le permitiera a los internos salir del penal para cobrar el subsidio o presentarse a un banco para gestionar la clave bancaria única (CBU).
TE PUEDE INTERESAR: "Todo el que tenga un plan va a tener que trabajar”
“Recibí varios pedidos de este tipo, pero fueron rechazados porque no les corresponde cobrar; no sé cuál fue el criterio que adoptaron mis colegas”, explicó la jueza de Ejecución Alicia Merched al diario La Gaceta.
"Además no entiendo para qué necesitan manejar efectivo los internos. En todo caso, el IFE lo pueden gestionar sus familiares”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 100.000 comercios no volverán a abrir tras la pandemia
Entre los presos que solicitaron el IFE están:
Raúl “El Turco” Fadel (en 2014 había sido condenado a 14 años de prisión por el crimen del empresario Marcelo Rocuzzo, ocurrido durante un robo).
Andrés Alejandro González (sentenciado a 18 años por la desaparición de María de los Ángeles “Marita” Verón).
Tomás Alejandro Ceballos (cumple prisión perpetua por el crimen de Adrián Mansilla, por el que también fue condenado Miguel “Piki” Orellana, hermano de los caudillos políticos de Famaillá).
TE PUEDE INTERESAR: El Ejército Argentino cerró la frontera con Bolivia por el COVID19
El gerente regional del NOA de la Anses, Jesús Salim, explicó que los reclusos no están contemplados en el pago del beneficio, pero aclaró: “Cualquier persona puede ingresar y cargar los datos. Después se hacen los chequeos de datos con la AFIP y Migraciones. No existe un entrecruzamiento de información con la Justicia”.
El funcionario remarcó que “una cosa es que se otorgue el IFE y otra que se efectivice el pago. Por eso es importante que se haya decidido impedir la instalación del cajero. La Justicia tiene la responsabilidad de autorizar la salida del reo para cumplimentar el trámite”.
TE PUEDE INTERESAR: Petroleros adelantan que "romperán la paz social" si YPF no libera equipos
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se comunicó con Salim y acordaron tomar medidas para evitar que los condenados cobren la asistencia.
FUENTE: MINUTO UNO
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.