
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Según los datos de la Cámara Argentina de Comercio la situación es crítica. Señalan que entienden el dolor de las personas que perdieron a algún ser querido, pero que es necesario prestar más atención a la situación económica.
Argentina24/06/2020Según informó el portal de noticias MEMO, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio aseguró que esperan que al menos 100.000 negocios de todo el país no vuelvan a abrir luego de que se supere la pandemia.
El representante del sector pidió al Gobierno mayor atención a la cuestión económica. "Somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece, no se vuelve a abrir y son puestos de trabajo que no se vuelven a generar", dijo.
En conversación con radio La Red dijo que los datos corresponden a los estudios que realizan todos los meses. "En ese marco del 20% al 25% de empresas cerradas podemos hablar de 100.000 comercios cerrados como piso en los próximos meses, y todo depende de la duración de toda esta tragedia", explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Por la cuarentena el boliche "Abaricia" le dijo adiós a Luján
Además, indicó que "en los relevamientos mensuales que hacemos salió que el 67% de los encuestados están atrasados en pagos de tipo tributarios, previsionales, fiscales, impositivos, lo que sea".
El dirigente del sector comercial señaló que tal como señalaron que había que proteger tantas vidas como sea necesario, también recalcó que "en ese proceso había que ser muy cuidadosos de que no se destruya la economía".
"Hay un estudio de la Universidad de Chicago que dice que el 42% de los despidos vinculados a la pandemia serán permanentes. Estoy hablando de Estados Unidos. Extrapolémoslo a la Argentina y vemos la gravedad del mismo. Probablemente hoy nosotros tenemos según Indec 1.200.000 desocupados, probablemente cuando termine esto vamos a tener 2 millones de desocupados", comentó.
Grinman valoró las medidas sanitarias tomadas por el Ejecutivo nacional, pero que faltaba más apoyo al sector privado para que las empresas no quiebren.
TE PUEDE INTERESAR: Las canchas de fútbol en jaque y al borde de desaparecer por la cuarentena
"Fíjese los números, comparado con otro país no tenemos nada que objetar. El tema es la economía, y por eso es necesario no dejar de ayudar desde el Gobierno sino incrementar la ayuda a los comercios porque es más fácil salir de la crisis con un empresariado pujante", explicó el comerciante.
TE PUEDE INTERESAR: La dura situación que atraviesan los talleres mecánicos
FUENTE: MEMO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
En este artículo te explicamos el paso a paso para hacer, este fin de semana, huevos de Pascua junto a tus seres queridos en casa
El otoño es una temporada de transición en la que el césped requiere cuidados específicos para mantenerlo saludable y hermoso.