
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
“Cancelaron todo tipo de contacto con la gente, mi trabajo se ve afectado, no hay clientes que asesorar en una consulta o atender para realizar un trabajo”, expresó un reconocido mecánico de la zona.
Recordemos que profesionales de este rubro no suelen tener trabajos estables, lo que los obliga a ahorrar hasta el último centavo que ganan ya que nunca saben cuándo vendrá “un cliente” nuevo a su taller.
Para quienes se dedican a esta importante actividad casi no existe un seguro médico, ni cobran “aguinaldo” ya que, la mayoría, son monotributistas y, en muchos casos, trabajan en negro. Son trabajadores que suelen armar su taller desde temprana edad, comenzando muy desde “abajo”.
TE PUEDE INTERESAR: Bono de $10.000: ¿qué significa que “tu solicitud está siendo analizada”?
“Un día, cuando parece que se estabiliza tu vida, hay trabajo, lográs pagar las cuentas trabajando y haciendo lo que te gusta, lo que estudiaste, aprendiste y te apasiona, llega este tipo de situaciones, de carácter mundial, como el coronavirus y todo queda pausado”, afirmó con resignación otro profesional mecánico consultado por este diario.
A todo el rubro, como a muchos otros en nuestro país, estas medidas de prevención le cayeron como balde de agua fría en la espalda y muchos se preguntan ¿qué pasará?, ¿cuánto durará?, ¿qué haremos?. Este rubro tiene el “cuero duro”, sabe reponerse, adaptarse y salir adelante. De eso no caben dudas.
Los mecánicos son quienes solucionan problemas a muchas personas y saben lo que es trabajar día y noche, con las manos llenas de aceite o grasa, pero con un objetivo firme: llevar un plato a la mesa familiar con el sudor de su frente.
Es por ello, y más en este momento, que debe haber fraternidad y solidaridad con “nuestro mecánico”. Ellos ahora necesitan de nuestro apoyo.
Es por ello que te pedimos llames a tu mecánico o le enviés un mensaje vía WhatsApp y le preguntes si necesita algo, él o su familia, y así podamos todos estar contenidos y apoyados. Esto, sin dudas, pasará. Y de está situación saldremos más fortalecidos.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.