
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Las nuevas construcciones que se desarrollen en Godoy Cruz deberán contar un detector de monóxido de carbono.
Así lo estableció el Concejo Deliberante del municipio que aprobó un proyecto de ordenanza del concejal Martín González del Frente de Todos y que busca prevenir muertes y hospitalizaciones por intoxicación con monóxido de carbono que lamentablemente son habituales en nuestra provincia en esta época del año.
El proyecto de González establece que “la obligatoriedad del uso de sistemas de Detección de Monóxido de Carbono, mediante la instalación de dispositivos debidamente homologados de detección y medida de monóxido de carbono y gas, que dispongan alarma acústica y luminosa, en cada ambiente que cuente con bocas de conexión de red de gas natural de toda vivienda unifamiliar o colectiva de uso residencial y que comience a construirse con fecha posterior a la sanción de la presente ordenanza”.
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad este lunes (22/6) en sesión ordinaria, sostiene que “las construcciones sólo recibirán Certificado de Final de Obra y Certificado de Habitabilidad si cada unidad cumple con lo establecido en la ordenanza”.
González indicó a Canal 9 que estos detectores son económicos y que no afectan el presupuesto de una obra. También sostuvo que son de gran ayuda para evitar situaciones que pueden derivar en la muerte de alguna persona.
Por su parte, el concejal Cristian Ramo, Frente de Todos, explicó: “Es necesario tomar conciencia y realizar campañas públicas sobre los peligros del monóxido de carbono, recomendando artefactos de calefacción adecuados y ventilación permanente en los ambientes, para evitar las intoxicaciones. Además, el municipio debe realizar controles en las casas y en los proyectos que se están desarrollando para que se cumpla esta nueva norma que viene a prevenir una de las causas de muertes que afectan a nuestra población cada año”.
“Nuestro departamento no está exento de este flagelo, es fundamental trabajar coordinadamente con el Ejecutivo municipal para lograr evitar que haya entre nuestros vecinos más casos de intoxicación aguda por monóxido de carbono”, concluyó el concejal Ramo
FUENTE: JORNADA ON LINE
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.