
El exorcista mendocino que enfrenta al mal: la historia real del sacerdote Miguel López D’Ambola
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
El Gobierno de Mendoza aprobó un Protocolo de Actuación para situaciones de maltrato a las personas mayores. La Resolución 3427 lleva la firma de la ministra de Salud, Elisabeth Crescitelli, fue refrendada por el ministro de Seguridad, Gianni Venier.
La finalidad de este instrumento es difundir derechos y libertades, como también visibilizar y sensibilizar sobre el maltrato. Esta iniciativa, al establecer pautas de actuación, contribuirá a una adecuada intervención de profesionales y personal que se desempeñen en ámbitos de salud, desarrollo social y seguridad.
Con este documento se busca además que las personas denuncien maltrato, ya sea un adulto mayor, un familiar o un vecino. “Lo que pasa es que la persona mayor generalmente no denuncia, por vergüenza o porque tiene miedo, ya que muchas veces es un familiar”, sostuvo Aldo Sáez, titular de la Dirección de Atención de Adultos Mayores (DAAM). Y agregó: “Vemos que el tema está invisibilizado y muchas prácticas de maltrato naturalizadas y esto tiene que dejar de ser así”.
Como no todas las denuncias se realizan en el mismo lugar, en la Dirección Atención de Adultos Mayores brindarán asesoramiento respecto del lugar al que deben dirigirse para realizar formalmente la denuncia. También pueden ser informados en las áreas de adultos mayores de los municipios.
Según datos recabados por la Dirección de Atención de Adultos Mayores, durante el último año, las situaciones de maltrato constituyeron el tercer motivo de atención de los equipos técnicos. De esos hechos, el maltrato físico, psicológico, económico e institucional y el abandono fueron los tipos de maltrato más recurrentes. De estos, en 51% de los casos, el agresor fue un hijo de la persona mayor, conviviente y principal cuidador. Estos casos están más invisibilizados porque se ocasionan puertas adentro de las casas.
De acuerdo con el Artículo 125 del Código Contravencional, “el que maltratare, insultare o no le brindare un trato digno” a estas personas será sancionado con multas que van desde 400 a 1.200 Unidades Fijas, es decir, desde $4.800 a $14.000 (según el valor actual de la UF). Asimismo, se prevén 12 días de arresto.
Al respecto, Sáez expresó: “Creemos que esto debe ser una política de Estado. Es por eso que hemos venido trabajando en este protocolo de actuación, para que haya pautas claras a la hora de la intervención. Los adultos mayores son un sector de la sociedad de alta vulnerabilidad y cada persona que aborde su situación debe hacerlo con responsabilidad”.
El documento fue redactado por el Programa de Prevención y Asistencia de la DAAM sigue el imperativo de la Organización de Estados Americanos que en 2015 aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y que fue ratificada por Argentina en 2017. Esta Convención, en su preámbulo, expresa la importancia de facilitar la formulación y el cumplimento de leyes y programas de prevención
de abuso, abandono, negligencia, maltrato y violencia contra la persona mayor.
Para asesoramiento, atención de lunes a viernes de 8 a 14, en la Dirección de Atención de Adultos Mayores, Patricias Mendocinas 973, Ciudad de Mendoza. Si se trata de un hecho que implique riesgo de vida, llamar al 911.
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.