
El caso surgió después que una entidad le había retenido a una mujer el beneficio de sus hijos por una deuda que ella tenía de una tarjeta de crédito.

Ana Rosenfeld es una abogada experta en la materia. Consultada por el portal Info Negocios, reveló cómo los maridos ocultan bienes antes de llegar al divorcio.
¿Cuáles son las principales trabas a las que se enfrenta una mujer a la hora de divorciarse?.
“Por supuesto todo tiene que ver con el nivel económico. Cuando hablamos de personas que no tienen un patrimonio grande que resolver obviamente el divorcio es mucho más fácil porque la economía es más fácil de separar. Pero cuando hablamos de hombres empresarios, la cosa cambia”, cuenta.
Asegura que las excusas más utilizadas por los maridos para no tener bienes a su nombre son: la necesidad de proteger las cosas por cuestiones impositivas o ante posibles quiebras de las empresas; posibles problemas de juicios laborales o comerciales que no puedan enfrentar; o por políticas económicas que puedan afectar a la compañía.
“En el momento del divorcio la mujer se da cuenta que esa pantalla que se creó para terceros termina afectándola”, dice Rosenfeld.
En tanto, las herramientas más utilizadas por los maridos para esconder sus activos son los testaferros, las sociedades fantasmas o que a su vez tienen otras sociedades que son dueñas y cuentas en paraísos fiscales. “Hay que seguir la ruta del dinero. Por la ley de lavado la plata deja huella, se transfiere. Por lo que cuando se persigue, tarde o temprano es ‘plata marcada’”, acota.
Los consejos para que las mujeres no pierdan
- Estar atenta. “Cuando el hombre no cuenta es porque algo esconde”.
- Preguntar. “Preguntar no es desconfiar”.
- Interiorizarse.
- Leer todo lo que se firma.
- Que haya orden en la sociedad conyugal.
- Dejar de creer que su marido es el príncipe azul y el matrimonio, una cajita de cristal.
Para la abogada los casos más difíciles de resolver son los de las empresas familiares donde se cree que el padre es el dueño de todo, el jefe del clan; y donde el hijo aparece como un simple empleado. “Más allá de que figure como monotributista o contratado, en realidad es dueño con poder de decisión y, por lo tanto, con acciones e intereses en la empresa más allá del sueldo que aduce tener”.
Rosenfeld culminó la entrevista quejándose de la morosidad judicial sobre todo en los tribunales de familia del país que lleva, lamentablemente, a preferir “un mal arreglo a un buen juicio”. “El hombre especula con eso porque sabe que la mujer no quiere cargar con la mochila de un juicio y, además, necesita el dinero ahora”, sostiene con su inocultable parcialidad.
En Mendoza, podés realizar consultas profesionales sobre este tema, haciendo click aquí y contactar al Estudio Jurídico Bustos y Asociados
Fuente. Infonegocios

El caso surgió después que una entidad le había retenido a una mujer el beneficio de sus hijos por una deuda que ella tenía de una tarjeta de crédito.

El caso del jubilado que abatió a un delincuente puso sobre la mesa este tema netamente legal. En la nota se brinda información para que entiendas de qué se trata

La Justicia confirmó una sentencia que fijó una cuota alimentaria mensual en la suma equivalente al 85% del salario mínimo vital y móvil más la obra social a un hombre que dijo ser peón rural.

Podría haber sido un desastre pero finalmente el actor logró sortear el problema de la falta del ingrediente principal para este tipo de preparaciones.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.