
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Para prevenir cualquier tipo de accidentes, las autoridades de la Dirección de Seguridad Vial informaron que existe un kit de seguridad que no pueden faltar en el interior de un vehículo para circular en la provincia o viajar fuera de ella.
Este kit de seguridad está integrado por un matafuego, un par de balizas, el chaleco reflectivo y un botiquín de primeros auxilios.
El matafuego tiene que estar ubicado en un lugar accesible en el interior del rodado y que no represente riesgo para el conductor y los acompañantes. Este elemento de seguridad deberá ser fabricado, mantenido y controlada su carga, que cuenta con un vencimiento, conforme a las especificaciones de las normas IRAM.
Las dos balizas tienen que tener forma triangular y podrán ser remplazadas por un cono flexible o rígido con bandas retrorreflectivas no menores de 55 cm de alto.
Mientras que el chaleco reflectivo podrá ser de cualquier color y deberá poseer las bandas retrorreflectivas en condiciones.
Otro de los elementos es un botiquín de primeros auxilios, que deberá ser ubicado en un lugar accesible, en buen estado de conservación y transportable.
Tipos de matafuegos
El matafuego debe estar en el interior del rodado y debe cumplir ciertas características dependiendo el automóvil.
Vehículos con capacidad hasta 6 seis asientos y casillas rodantes hasta 150 kilogramos deberán tener un matafuego no inferior a 1 kilogramo, de base extintora ABC, con indicador de presión de carga, con sistema de precinto de seguridad y tarjeta de control de carga.
Mientras que para camionetas hasta 3.500 kilogramos, transporte de pasajeros de corta distancia, escolares y casillas rodantes hasta 1.800 kilogramos, el matafuego debe ser de una capacidad no inferior a dos kilos y medio y cumplir con las características anteriormente mencionadas.
En tanto, aquellos vehículos de carga mayores de 3.500 kilogramos, transporte de pasajeros de media y larga distancia de un nivel y casillas rodantes de más de 1.800 kilogramos, el matafuego deberá contar con un kilogramo no inferior a 5 kilos y cumplir las características antes mencionadas.
Por último,para los vehículos de carga con acoplado-semiacoplados deberán contar con un matafuego normalizado de capacidad no inferior a 10 kilogramos, cumpliendo también las características antes aportadas.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.