
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Superado un nuevo supermartes de Lebac en el que el Banco Central pagó un 57% para los instrumentos a noviembre y diciembre y liberó $ 120.800 millones, el dólar rebota 29 centavos este miércoles a $ 37,36 en bancos y agencias, según el promedio de ámbito.com. De esta manera, corta una racha de siete bajas en fila.
Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa asciende 24 centavos a $ 36,24, luego de tocar máximos en $ 36,50.
A su vez, el blue retrocede 30 centavos a $ 37,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui" se hundió el martes 94 centavos a $ 36,20.
El BCRA adjudicó ayer Lebac por u$s 105.810 millones e inyectó $ 120.797 millones, que se volcarían en los próximos días a otros instrumentos financieros tales como plazos fijos en las entidades bancarias o las Lecap que emitirá hoy el Tesoro por un monto máximo de $ 75.000 millones.
Según lo dispuesto por Hacienda habrá una colocación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a un plazo de 193 días (30 de abril de 2019) capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 4%. También, colocará Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a un plazo de 377 días (31 de octubre de 2019) capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,35%.
Cabe recordar que ayer, con el mercado expectante por la licitación de las Letras del Central, la divisa cedió 43 centavos a $ 37,10, su menor valor en más de un mes y medio.
El billete, que anotó su séptima caída consecutiva, se movió en línea con el segmento mayorista, donde la divisa descendió 75 centavos a $ 36 en una jornada en la que el Banco Central colocó $ 132.119 millones en Letras de Liquidez 'Leliq' a siete días, con un rendimiento promedio del 72,198% anual. La tasa máxima de corte se ubicó en el 73,92% anual.
En la rueda, el Banco Central continuó con su estrategia de reducción del stock de Letras (Lebac), que asciende a casi $ 341.000 millones, de los cuales 12%, según la autoridad monetaria, está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias como ser fondos comunes de inversión, empresas, individuos y no residentes.
El vencimiento original era de $ 255.807 millones, pero ahora la autoridad monetaria estima que se ha reducido a $ 231.000 millones. En ese marco, la entidad que conduce Guido Sandleris ofreció un monto de Lebac a los inversores no bancarios de entre $ 100.000 y $ 150.000 millones, o sea, inferior al vencimiento de sus tenencias.
Por último, las reservas del Banco Central cayeron el martes u$s 104 millones hasta los u$s 48.439 millones.
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.