
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
El Banco Central informó ayer que decidió mantener la tasa en 27,25 % y aseguró que intervenir en el mercado de cambios tiene como objetivo evitar ralentizar el proceso de desinflación por el que brega el organismo monetario.
Economía14/03/2018"Luego de la pronunciada depreciación observada desde diciembre, durante las últimas semanas el peso siguió mostrando signos de debilidad. En ese contexto, el Banco Central decidió intervenir para sostener el valor de la moneda, en la convicción de que, en las condiciones actuales, una depreciación mayor a la ya ocurrida no estaría justificada ni por impactos económicos reales ni por el curso planeado de su política monetaria y que, de no evitarse, tendría el potencial de ralentizar el proceso de desinflación", sostuvo el organismo.
El Central se refirió de esta forma a las ventas concretadas en el mercado de divisas la semana pasada, con el objetivo de mantener bajo control la cotización del dólar.
Al momento de argumentar la decisión de mantener en 27,25% el centro del corredor de pases a 7 días -referencia tomada como tasa de política monetaria-, el Central citó que en las últimas semanas se conoció el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y que la inflación esperada para 2018 aumentó de 19,4% a 19,9% para el nivel general y de 16,9% a 17,1% para el componente núcleo.
Además, las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) indican que la inflación de febrero mostrará un alza respecto del valor registrado en enero, tanto en el nivel general como en la inflación núcleo, principalmente como producto de un aumento en los precios regulados y del precio de algunos bienes transables.
En ese maco, la entidad consideró que "esa aceleración de precios es temporaria y que, completadas buena parte de las correcciones tarifarias y apaciguada la dinámica cambiaria local, la inflación consolidará su tendencia a la baja".
Por último, el Banco Central ratificó su esquema "de flotación cambiaria con intervenciones ocasionales, como complemento de su política monetaria, ante dinámicas disruptivas capaces de alterar la marcha de la inflación o de generar efectos negativos en las condiciones financieras".
La entidad había cambiado por última vez su tasa en la segunda mitad de enero, cuando la redujo desde un 28% previo. Los precios minoristas habrían avanzado un 2,6% en febrero, empujados principalmente por las alzas en las tarifas de transporte y de combustibles, según el promedio de un sondeo de Reuters. El BCRA conduce la política monetaria en función de alcanzar su meta de cerrar el 2018 con una inflación del 15%.
Fuente: Ámbito Financiero
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
Son ideales para maratonear mientras mirás tus series y películas en Netflix. Mirá cómo hacerlos en casa, rápido y con pocos ingredientes.
Un perro se ha convertido en los ojos de otro perro ciego, lo cuida, protege y ayuda a descubrir el mundo. En la nota la historia de este hermosa amistad
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
Julián Santero, hará rugir el Mustang Campeón del Turismo Carretera en una presentación única este jueves 7 de agosto a las 17:00 h
Una importante empresa de Godoy Cruz está en la búsqueda de personal para selección de nueces.