
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Salud y Bienestar30/06/2025Con la llegada del invierno y el aumento de infecciones respiratorias como la gripe, el virus sincicial respiratorio (VSR) y otras afecciones estacionales, especialistas hacen hincapié en la importancia de que las personas con enfermedades crónicas como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) mantengan un control riguroso de su salud y continúen con sus tratamientos.
“El invierno es una época crítica para quienes tienen enfermedades respiratorias. Las bajas temperaturas y la mayor circulación de virus pueden agravar los síntomas y provocar crisis que pueden derivar en hospitalizaciones”, señala el especialista Dr. Carlos Elías, neumonólogo y Director Médico del Instituto INSARES.
Según datos del estudio EPOC.AR, el 14,5% de las personas mayores de 40 años en Argentina padece EPOC, una patología que avanza silenciosamente y muchas veces no está diagnosticada. En el caso del asma, afecta aproximadamente al 10% de la población adulta y es una de las enfermedades crónicas más prevalentes del país.
La EPOC es una enfermedad progresiva que limita el flujo de aire en los pulmones, generalmente causada por la exposición prolongada al humo del tabaco o a contaminantes del aire. Se manifiesta con síntomas como tos crónica, producción de mucosidad y dificultad para respirar, especialmente al realizar esfuerzos físicos. Su impacto en la calidad de vida puede ser significativo si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Por su parte, el asma es una enfermedad crónica que produce inflamación en las vías respiratorias, lo que puede generar episodios recurrentes de falta de aire, tos, silbidos en el pecho y opresión torácica. Afecta tanto a niños como a adultos y puede empeorar en determinados contextos climáticos o ante la exposición a alérgenos y virus respiratorios.
Ambas enfermedades pueden precisar un tratamiento continuo. Sin embargo, especialistas advierten que muchos pacientes no logran mantener la adherencia a los tratamientos indicados o no logran acceder a nuevas terapias innovadoras que mejoran la calidad de vida de estos pacientes. “En la actualidad, si el paciente está con el tratamiento adecuado, puede vivir con asma o EPOC sin tener síntomas de estas enfermedades. Tener acceso al tratamiento correcto y sostenerlo en el tiempo hace una diferencia enorme. No solo se evitan crisis, sino que también se previenen internaciones y se protege al sistema de salud en momentos de alta demanda”, remarca el especialista Elías.
En Mendoza, como en otras provincias del país, las bajas temperaturas y los cambios bruscos de clima aumentan la circulación de virus respiratorios.
Además, es clave el rol de los centros de salud en el diagnóstico temprano y el acompañamiento de estas enfermedades, así como en la concientización de la población, por lo que resulta fundamental consultar ante síntomas como tos persistente, falta de aire o silbidos en el pecho.
Los especialistas coinciden en que, además de mantener los tratamientos indicados, es clave reforzar medidas preventivas como el lavado de manos, evitar el contacto con personas enfermas, ventilar los ambientes y mantener los esquemas de vacunación al día.
“El tratamiento adecuado salva vidas. Y más aún durante el invierno, cuando los virus respiratorios pueden ser el desencadenante de situaciones graves en pacientes con enfermedades de base”, concluye el experto.
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
Un estudio determinó cuánto debe descansar un adulto promedio pero advirtió que dormir demasiado es "malo para el cerebro".
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Sin duda alguna, la Pizza casera es uno de los platos más solicitados por la mayoría y difícilmente rechacemos una invitación para disfrutarla entre familia y amigos. Para los amantes de la pizza aún estando a dieta buscan las opciones más saludables en ingredientes, pero sin dejar de consumirla.
Esta receta combina una suave masa de manteca con la crema de limón y el merengue en un mix irresistible.
Sandra Gonzáles compartió en Facebook un video. La mujer aseguró que esa imagen era la de un fantasma, pero no cualquiera.
En la nota te moestramos el paso a paso para hacer una reversión de un clásico argentino.
El video, publicado por FM Tu Tiempo, explotó en redes sociales y se convirtió en un verdadero ejemplo de esfuerzo y superación que conmovió a miles de usuarios.