
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El gobierno de Alfredo Cornejo dio un paso clave para fomentar el crecimiento económico y territorial de la provincia al promulgar la Ley 9631, que regula la adjudicación y aprovechamiento de tierras fiscales con fines productivos.
La norma fue sancionada a fines de mayo por la Legislatura provincial y apunta a un uso eficiente del suelo estatal, potenciando sectores como el agropecuario, industrial, comercial, turístico, deportivo y social.
La Ley de tierras fiscales en Mendoza busca extender la frontera productiva, incrementar el arraigo en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de quienes viven en el campo. Entre sus objetivos centrales se destacan:
Incorporación de nuevas tierras para el desarrollo económico.
Estímulo a programas de colonización moderna.
Impulso a la inversión privada en infraestructura productiva.
Fomento de la población rural mediante adjudicaciones estratégicas.
El nuevo sistema de adjudicación se estructurará en tres modalidades:
✅ Licitación pública: para grandes proyectos de inversión.
✅ Concurso de antecedentes: para evaluar capacidades y propuestas técnicas.
✅ Adjudicación directa: en casos específicos autorizados por la normativa.
Cada mecanismo se activará según el tipo, escala y objetivo del emprendimiento a desarrollar.
Los beneficiarios pueden ser personas humanas o jurídicas que cumplan con condiciones mínimas como:
No poseer tierras similares en Mendoza.
No ocupar cargos públicos jerárquicos.
Presentar proyectos que se encuadren en los fines de la ley.
Cumplir con el uso efectivo y sustentable de la tierra adjudicada.
Esta política apunta a abrir oportunidades a nuevos actores del sector productivo y a garantizar transparencia en el proceso.
Un paso hacia el desarrollo sustentable del territorio mendocino
Con esta nueva Ley 9631, el Gobierno de Mendoza busca convertir las tierras fiscales en verdaderos motores de desarrollo. La medida representa un avance concreto hacia una provincia más integrada, productiva y sustentable, alineada con los desafíos actuales del campo argentino.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Modo Sport, ubicado en calle San Juan 239 de Ciudad de Mendoza, ofrece instalaciones de primer nivel para quienes buscan entrenar, rehabilitarse y disfrutar del deporte este invierno
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.