
Controles viales para prevenir siniestros: más 2.000 vehículos fiscalizados durante el fin de semana
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
El último informe nacional sobre aprendizajes encendió las alarmas: la emergencia educativa en Mendoza afecta a más de la mitad de los estudiantes secundarios, que no logran alcanzar los conocimientos básicos en Matemática.
Mendoza10/06/2025El reciente diagnóstico nacional sobre aprendizajes reveló una dura realidad: el 53,7% de los estudiantes secundarios de Mendoza se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática. Este dato ubica a la provincia en sintonía con una preocupante tendencia nacional que afecta a más del 50% de los alumnos del país.
El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, admitió que la situación educativa ya venía mostrando signos de alerta:
“Los resultados nos preocupan, pero no nos sorprenden”, señaló, anticipando que ya se están tomando medidas urgentes para revertir esta crisis educativa en Argentina y particularmente en la provincia.
Frente a este panorama, el gobierno mendocino anunció una serie de acciones:
✅ Revisión curricular para adaptar los contenidos a las necesidades actuales.
✅ Formación docente específica con foco en la resolución de problemas.
✅ Evaluaciones periódicas para medir avances y ajustar estrategias.
✅ Inversión tecnológica con inteligencia artificial supervisada por docentes.
Además, se anunció la creación de una nueva unidad pedagógica que integre desde Salas de 4 hasta tercer grado, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes desde la infancia.
Uno de los ejes centrales del plan es la tecnología. El gobierno confirmó una inversión de 7 millones de dólares destinados a:
Comprar material para 700 aulas digitales móviles.
Capacitar a docentes en nuevas herramientas digitales.
Incorporar inteligencia artificial en educación, con supervisión docente.
Estas medidas buscan modernizar la enseñanza de Matemática, que sigue siendo una de las materias con mayor tasa de desaprobación en el nivel medio.
A pesar del plan en marcha, el ministro advirtió que faltan al menos 200 docentes de Matemática en la provincia, lo que representa una barrera estructural importante.
“Matemática no puede ser un obstáculo, debe ser una herramienta”, enfatizó García Zalazar, quien también adelantó que se enviará un proyecto a la Legislatura para incluir la asignatura en el Plan Provincial de Alfabetización.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El particular hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando un hombre que pasaba por la zona notó algo extraño.
Este sábado 16 de agosto, el restaurante Gordito’s de Luján de Cuyo se viste de fiesta con la voz incomparable de “Simplemente Miriam”, una cena show bailable a pura emoción, animación en vivo y música para bailar hasta el amanecer
El puesto está destinado a personas con perfil dinámico y proactivo, interesadas en integrarse a un ambiente de trabajo seguro y con posibilidades de crecimiento.
El yacimiento Vaca Muerta abrió nuevas búsquedas laborales en Neuquén y ofrece oportunidades para soldadores, choferes, técnicos y operarios especializados.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.