
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
Legales27/03/2025La no renovación de la Ley 27.705 de moratoria previsional, que venció el 23 de marzo, ha dejado sin acceso a la jubilación a miles de mendocinos. La medida afecta especialmente a las mujeres, quienes históricamente han tenido más dificultades para completar los 30 años de aportes exigidos por el sistema previsional argentino.
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en Mendoza hay 347.673 jubilados, de los cuales más de 200.000 accedieron a través de la moratoria. Con su eliminación, alrededor de 50.000 personas quedarán sin la posibilidad de jubilarse este año, obligándolas a esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale solo al 80% de la jubilación mínima y no otorga derecho a pensión por viudez.
Las estadísticas son contundentes: el 80% de las mujeres mendocinas en edad jubilatoria no cumplen con los 30 años de aportes. Esto se debe a múltiples factores:
Brechas laborales de género, que han limitado su acceso al empleo formal.
Trabajo no remunerado en el hogar, que no genera aportes previsionales.
Interrupciones en la vida laboral por maternidad y tareas de cuidado.
Con la moratoria vigente, muchas mujeres podían regularizar sus años de aportes faltantes. Ahora, sin esta opción, la mayoría deberá conformarse con la PUAM, una prestación de menor valor y sin cobertura para cónyuges.
El impacto de esta medida no solo será individual, sino también social y económico. Sin una jubilación plena, miles de mujeres mendocinas verán reducida su calidad de vida, dependerán de familiares o redes de asistencia y enfrentarán mayores niveles de vulnerabilidad económica.
Además, esta situación podría generar una mayor presión sobre los sistemas de asistencia social y de salud, dado que muchas personas mayores no contarán con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
La eliminación de la moratoria previsional en Argentina es un golpe duro para miles de mendocinos, especialmente para las mujeres, que enfrentan barreras estructurales para acceder a una jubilación digna. Con 50.000 personas afectadas solo en la provincia, el debate sobre nuevas políticas previsionales se vuelve urgente.
Con información de Diario Mendoza
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Jueces aseveran que las ciberestafas son responsabilidad de la falta de diligencia en seguridad de los bancos o de la imprudencia de la víctima
Lo dispuso la Cámara Civil y Comercial de Morón para garantizar la "eficacia de la justicia".
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.