La Virgen de la Carrodilla ya recorre la provincia

La peregrinación de la patrona de los viñedos comenzó el fin de semana pasado su tradicional recorrido por bodegas, parajes rurales, fincas, iglesias y más espacios de ambos Lavalle, San Martín y Godoy Cruz.

Mendoza17/02/2025LUJAN365LUJAN365
Virgen de la Carrodilla
Virgen de la Carrodilla

El jueves 13 de febrero, con una misa en la Iglesia de la Carrodilla, se inició la tradicional Peregrinación de la Virgen de la Carrodilla. Esta edición recorrerá Lavalle y San Martín y finalizará en Godoy Cruz. El recorrido, que comenzó el 15 de febrero, finalizará el 1 de marzo en el Parque San Vicente. 

La Virgen de la Carrodilla fue declarada en 1938 Patrona de los Viñedos. La imagen actual de la Virgen de la Carrodilla fue bendecida por quien fue obispo de Mendoza, monseñor José María Arancibia, en 2006 y, desde entonces preside esta icónica celebración religiosa vendimial.

El espíritu de este recorrido es que la imagen salga al encuentro de los creyentes, sobre todo trabajadores rurales, para extender su bendición sobre sus familias y trabajos, sus preocupaciones y esperanzas, recorriendo distintas zonas de la provincia durante las semanas previas a la Fiesta Nacional de la Vendimia.

La Virgen Peregrina

En 2006, a pedido del Emetur, el artista Humberto Capella creó la figura escultórica actual de la Virgen. La imagen que recorre la provincia y que este año, como el anterior, dirá presente en los actos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, tiene similares características a la ubicada en la Iglesia de la Carrodilla, en Luján de Cuyo, que data de 1811.

La imagen se forjó en resina y fibra de vidrio. Nació de la mirada del escultor y también de los diferentes detalles de la imagen original, desde la corona hasta distintos ornamentos. Actualmente, la Virgen posee una mantilla que, en la espalda, tiene el escudo de Mendoza. En ese caso, el trabajo artesanal fue realizado por una religiosa, la hermana Nazarena.

Cabe destacar que esta imagen de la Virgen de la Carrodilla Peregrina pertenece al Emetur y está en custodia de la Pastoral de Turismo del Arzobispado, que organiza cada año, junto al Gobierno de Mendoza, el recorrido de la imagen por diversos puntos de la provincia.

Cronograma completo de la Peregrinación

13/02 – 20.30 h. Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla: Misa.

Lavalle: del 15 al 17 de febrero

Sábado 15/02

8.30 Salida de Carrodilla.

10.00 Llegada a Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Lavalle).

10.30 Visita a Cooperativa La Cofrut, Villa Tulumaya.

18.00 Visita al Algarrobo Histórico.

19.00 Visita a Granja Mercol, La Palmera.

20.00 Misa en Parroquia Ntra. Sra. del Rosario.

21.00 Partida hacia Costa de Araujo.

22.00 Bendición de los Frutos. Predio del Festival.

La imagen de la Virgen se resguarda en Costa de Araujo, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Belgrano y 9 de Julio, Costa de Araujo, Lavalle.

Domingo 16/02

8.30 Bodega Marañón.

11.00 Misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Costa de Araujo.

Lunes 17/02

8.30 Finca Espigarolo.

San Martín: del 18 al 20 de febrero

Martes 18 de febrero

Distritos: Ciudad, Palmira.

10.00 Iglesia.

10.15 Recorrido por calle 25 de Mayo.

10.30 Municipalidad – Bendición al pueblo y Gobierno municipal.

11.15 Visita al Hospital Perrupato.

13.00 Bodega Bueno – Almuerzo.

15.00 Recorrido por Av. del Libertador, en Palmira.

15.30 Visita a Olivícola Gabutti.

16.30 Bodega Crotta.

17.30 Mostera Incovit.

18.00 Iglesia de Palmira, Inmaculada Concepción.

Miércoles 19 de febrero

Distrito: Ciudad – Montecaseros.

10.00 Sale de la Iglesia de Palmira, por Ruta 50 y calle Miguez.

10.30 Los Haroldos.

12.00 Museo Las Bóvedas.

15.30 Vivero Productora.

17.00 Club Montecaseros.

18.30 Capilla de Montecaseros.

Jueves 20 de febrero

Distritos: Alto Verde – Buen Orden.

10.30 Visita Bodega Trilla.

12.00 El Patio Casa de Eventos.

12:30 La Chacra Parrilla 

16.30 Agrícola Villasante.

17.30 Olivícola Cárdenas.

18.30 Capilla de Buen Orden, Sagrada Familia de Belén.

20:00 Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Godoy Cruz: del 27 de febrero al 1 de marzo

Jueves 27 de febrero

19.00 a 21.00 Parque San Vicente.

Viernes 28 de febrero

La imagen permanecerá en la Basílica San Vicente Ferrer.
Por la mañana, coincidiendo con las paradas del Bus Turístico (10.40 h, 11.15 h y 11.50 h), ese día y el sábado 1 de marzo por la mañana contaremos con los anfitriones de sitio, quienes acompañarán en el recorrido de la Basílica a quienes se acerquen.

Sábado 1 de marzo

La imagen de la Nuestra Señora de la Carrodilla será trasladada para la Bendición de los Frutos en el parque San Vicente por la tarde.

Te puede interesar
Festival del Malbec y el Olivo Maipú 1

El Festival del Malbec y del Olivo es una invitación para los cinco sentidos

LUJAN365
Mendoza10/02/2025

Los miles de asistentes que recorrerán los predios del Parque Metropolitano Sur encontrarán estímulos para que las tardes y noches del 13 al 16 de febrero se conviertan en momentos en los que la música, el baile, las proyecciones en pantallas gigantes, los aromas y los sabores se mezclen y generen un ambiente ideal para disfrutar y compartir.

Lo más visto