
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
A partir de julio, los inquilinos en Argentina que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres experimentarán un incremento significativo en sus alquileres. Este aumento, del 244%, se debe al Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina la inflación y los salarios.
Los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 son los más afectados. A pesar de la derogación de la Ley 27.551 con el mega DNU impulsado por la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben respetar sus términos hasta la fecha de vencimiento.
Ejemplos de aumento
Para ilustrar este aumento, consideremos un alquiler que hace un año era de $150.000 mensuales. Con el ajuste del 244,4%, este alquiler pasará a ser de $516.600 por mes. Este ajuste es significativo, pero aún se sitúa por debajo de la inflación acumulada del 276,4%.
Entendiendo la fórmula del ICL
El Índice para Contratos de Locación (ICL) es una fórmula que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE). Esta fórmula se aplica anualmente para ajustar los precios de los alquileres.
Aunque la Ley de Alquileres fue derogada en diciembre pasado, los contratos vigentes hasta esa fecha siguen sujetos a los ajustes anuales del ICL. Esto significa que los inquilinos que firmaron contratos antes de la derogación experimentarán aumentos significativos en sus alquileres.
Con información de TN
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Es uno de los cortes que no puede faltar en la parrilla de los argentinos. Una versión que tiene muy poco margen de error. No te pierdas los detalles.
El trágico accidente se registró este viernes en calles Terrada y Boedo de Luján de Cuyo. En la madrugada de este sábado se informó su fallecimiento
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar