
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
La Policía de Mendoza ha integrado a sus filas a unos aliados muy especiales en la lucha contra el narcotráfico: los perros de la División Canes de la Policía Contra el Narcotráfico (PCN). Estos animales, con su agudo olfato y entrenamiento especializado, son esenciales en la detección y decomiso de drogas ilegales en toda la provincia.
Desde su creación en diciembre de 2013, la División Canes ha entrenado a 15 perros que actualmente operan en Gran Mendoza, Valle de Uco y el Sur provincial. Perros como Anahí, Britta, Apolo y Bonzo acompañan a los efectivos en operativos diversos, que incluyen allanamientos, eventos deportivos, espectáculos públicos y otras situaciones donde se sospecha la presencia de drogas ilícitas.
El éxito de estos canes se debe al meticuloso entrenamiento al que son sometidos. Según la PCN, el entrenamiento comienza desde cachorros y puede durar al menos un año. Durante este tiempo, los perros se acostumbran a subir a vehículos y trabajar en diferentes alturas, perdiendo el miedo a ruidos y movimientos, y aprendiendo a confiar plenamente en su entrenador.
El método inicial de entrenamiento se basa en el juego. Al principio, el perro no busca directamente la droga, sino que se le enseña a asociar la búsqueda con un juguete familiar. Gradualmente, se incorpora el olor de la droga al objeto de búsqueda. Para evitar riesgos de intoxicación, se utilizan pseudo productos químicos proporcionados por AFIP-Aduana, que simulan el olor de las drogas reales sin exponer a los perros a sustancias peligrosas.
Los perros de la PCN han demostrado ser efectivos no solo en la detección de drogas, sino también en la recuperación de elementos relacionados con actividades delictivas y, en ocasiones, en la captura de los responsables. Su labor se extiende a operativos en ingresos y egresos de la provincia, incluyendo zonas como Desaguadero, Encón, y los límites con San Juan, Neuquén y La Pampa, así como en las terminales de ómnibus provinciales.
La División Canes de la Policía Contra el Narcotráfico ha resultado ser una inversión crucial en la seguridad de Mendoza. La combinación de entrenamiento especializado y el innato sentido del olfato de estos perros convierte a la PCN en una fuerza poderosa contra el narcotráfico.
El trabajo incansable de estos canes y sus entrenadores no solo ha permitido numerosos decomisos de drogas, sino que también ha contribuido significativamente a la seguridad de la provincia, ayudando a mantener las calles de Mendoza más seguras.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad