
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La medida consiste en el pago de un bono extraordinario de $25.000 se otorgará de manera proporcional a las horas trabajadas y se debe pagar entre los meses de septiembre y octubre.
La inflación ha impactado duramente en varios sectores de la economía y las empleadas domésticas no han sido la excepción. La decisión de otorgar un bono de $25.000 demuestra la preocupación del Gobierno por el bienestar de estos trabajadores esenciales.
Monto del Bono: La suma fija del bono será de $25.000.
Proporcional a las Horas Trabajadas: El bono se calculará de manera proporcional a las horas trabajadas por cada empleada doméstica. Esto significa que aquellas que trabajan a tiempo completo recibirán un monto mayor que quienes trabajan a tiempo parcial.
Período de Pago: Se espera que el bono se abone entre los meses de septiembre y octubre, brindando así un alivio financiero a quienes más lo necesitan en un momento crucial.
Pago Único: Es importante destacar que este bono será de carácter excepcional y no se repetirá de manera periódica.
Para los empleadores que registren ingresos menores a 2 millones de pesos brutos y/o menos de $ 1.500.000 netos, el estado va a reembolsarles el 50% del pago de este refuerzo extraordinario
Para acceder a este bono, las empleadas domésticas deberán estar registradas en el régimen de trabajo de casas particulares y cumplir con los requisitos establecidos por el Gobierno.
Se espera que en los próximos días se proporcionen más detalles sobre el proceso de solicitud y los plazos precisos para recibir el pago.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Es uno de los cortes que no puede faltar en la parrilla de los argentinos. Una versión que tiene muy poco margen de error. No te pierdas los detalles.
El trágico accidente se registró este viernes en calles Terrada y Boedo de Luján de Cuyo. En la madrugada de este sábado se informó su fallecimiento
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar