
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
En diálogo con Radio Nihuil, Goldsack afirmó que la cifra de ayuda aumentó considerablemente en lo que va del 2018. Además informó que muchas madres prefieren no comer para alimentar a sus chicos."Las mamás no comen por darle de comer a sus chicos, pero también baja la calidad de lo que sus hijos se alimentan. Por más que vayan a un comedor y traten de hacer una dieta equilibrada", destacó.
Desde el organismo indicaron que las cifras del barómetro de la deuda social se reflejan en Mendoza. La Universidad Católica Argentina indicó que 1 de cada 3 niños se alimentan en comedores. En tanto, Goldsack contó que el Banco de Alimentos asiste a 81 organizaciones sociales. "Desde principio de año hasta ahora está como más difícil", sostuvo.
Fuente: Jornada On Line
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.