
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
DIARIO LOS ANDES publicó el video de un curioso episodio que vivió Omar Nogara, un joven que caminaba por una calle de Mendoza y que registró con su teléfono móvil cómo un colibrí se posó sobre su hombro
¿Por qué los colibríes toman contacto con los seres humanos?
Los colibríes son conocidos por su agilidad en el vuelo y su capacidad para moverse rápida y precisamente. En algunas ocasiones, los colibríes pueden acercarse a los seres humanos por varias razones:
Curiosidad: Los colibríes son naturalmente curiosos y pueden acercarse a objetos o seres que les llamen la atención. Si una persona está usando ropa colorida, moviendo las manos o simplemente presente en su entorno, el brillo y los movimientos pueden atraer la atención de un colibrí.
Alimentación: Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores y pequeños insectos. Si una persona está usando ropa de colores brillantes que se asemejen a las flores o si están cerca de plantas que atraen a los colibríes, es posible que los colibríes se acerquen en busca de alimento.
Hábitat compartido: En algunas zonas, los colibríes pueden estar acostumbrados a la presencia humana y considerarla parte de su entorno. En estas circunstancias, es más probable que los colibríes se acerquen sin temor.
En cuanto a mitos, leyendas o creencias, en muchas culturas indígenas de América, los colibríes han sido considerados como símbolos de amor, alegría, agilidad y conexión con el mundo espiritual. Las creencias varían de una cultura a otra, pero en general, los colibríes se asocian con cualidades positivas y a menudo se consideran mensajeros de buenas noticias o presagios de eventos felices.
En algunas tradiciones, se cree que la aparición de un colibrí puede llevar un mensaje importante de los antepasados o los espíritus.
VIDEO: DIARIO LOS ANDES
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad