
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
DIARIO LOS ANDES publicó el video de un curioso episodio que vivió Omar Nogara, un joven que caminaba por una calle de Mendoza y que registró con su teléfono móvil cómo un colibrí se posó sobre su hombro
¿Por qué los colibríes toman contacto con los seres humanos?
Los colibríes son conocidos por su agilidad en el vuelo y su capacidad para moverse rápida y precisamente. En algunas ocasiones, los colibríes pueden acercarse a los seres humanos por varias razones:
Curiosidad: Los colibríes son naturalmente curiosos y pueden acercarse a objetos o seres que les llamen la atención. Si una persona está usando ropa colorida, moviendo las manos o simplemente presente en su entorno, el brillo y los movimientos pueden atraer la atención de un colibrí.
Alimentación: Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores y pequeños insectos. Si una persona está usando ropa de colores brillantes que se asemejen a las flores o si están cerca de plantas que atraen a los colibríes, es posible que los colibríes se acerquen en busca de alimento.
Hábitat compartido: En algunas zonas, los colibríes pueden estar acostumbrados a la presencia humana y considerarla parte de su entorno. En estas circunstancias, es más probable que los colibríes se acerquen sin temor.
En cuanto a mitos, leyendas o creencias, en muchas culturas indígenas de América, los colibríes han sido considerados como símbolos de amor, alegría, agilidad y conexión con el mundo espiritual. Las creencias varían de una cultura a otra, pero en general, los colibríes se asocian con cualidades positivas y a menudo se consideran mensajeros de buenas noticias o presagios de eventos felices.
En algunas tradiciones, se cree que la aparición de un colibrí puede llevar un mensaje importante de los antepasados o los espíritus.
VIDEO: DIARIO LOS ANDES
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.